Una propuesta singular para disfrutar de los alojamientos rurales de las diez comarcas de Jaén
Hospedarse en las viviendas rurales de la provincia es una oportunidad única para conocer su encanto interior

La provincia de Jaén es un diamante en bruto, es una fuente de historia, cultura y naturaleza desconocida para muchos. Diez comarcas la conforman y dan vida a una tierra enclavada entre montañas, olivos y ríos. Jaén es un tesoro se mire por donde se mire, con unos paisajes naturales impresionantes, una gastronomía única y exquisita y, sin olvidar, el carácter de su gente. Cualquier territorio se puede definir de muchas maneras, pero para hablar de Jaén, hay que visitarla. Por ello, Diario JAÉN puso en marcha hace un mes un serial con propuestas singulares de cada comarca. Cada entrega estaba enfocada en una comarca como protagonista, para ahondar en sus maravillas y presentar su gran abanico de alojamientos en el que disfrutar de un buen descanso, así como de bares y restaurantes para saborear su gastronomía única.
Las Villas, Sierra Sur, El Condado, La Loma, Alto Guadalquivir, Sierra Mágina, La Campiña, Comarca Noroeste, Área Metropolitana y Sierra de Segura. Diez comarcas, diez entregas en las que el periódico provincial apostó por mostrar la singularidad de cada una de ellas y desvelar sus secretos y lugares menos explorados. Una tierra que invita a todo visitante a perderse por sus parajes. Un paraíso de interior listo para acoger a todo el que quiera hospedarse en una de sus encantadoras viviendas rurales. Por suerte para el visitante, Jaén cuenta con un amplio listado de establecimientos para maximizar la experiencia y conocer de primera mano este rincón único en el país. A continuación, les proponemos un listado de alojamientos rurales, hoteles, bares y restaurantes idóneos de cada comarca de Jaén para completar la experiencia de visita a la provincia:

Las Villas
La comarca de Las Villas alberga increíbles tesoros naturales desconocidos, en más ocasiones de la cuenta, para los propios habitantes de la misma. En pleno corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, y con un acceso fácil a través de la autovía, la zona cuenta con una amplia oferta natural, deportiva y de ocio perfecta para desconectar y pasar unos días llenos de tranquilidad, con la única preocupación de admirar la belleza de este envidiable paisaje. Un paseo en barca por el embalse del Tranco, senderismo junto al río Borosa o conocer los nacimientos del Guadalquivir y el Segura o el salto de agua de Chorro Gil son sólo algunas de las posibilidades para realizar. Además, cuando las temperaturas son más altas de lo habitual, no hay que perder la oportunidad de bañarse en lugares como la piscina natural de Mogón, conocida popularmente como la playa de Mogón por su increíble belleza. Entre los atractivos para visitar en Las Villas se encuentran las rutas de la Fuente de los Cerezos, el Aguascebas, la cascada de La Osera, Navazalto, La Albarda o El Pardal, entre otros. Además, estas casas rurales contribuyen en gran medida al tejido socio económico de las poblaciones de la comarca, pues los visitantes terminan consumiendo en los distintos establecimientos locales y tradicionales. Reclamos turísticos conforman un tesoro único lleno de riquezas naturales ocultas que embriagan al visitante, empujándole a volver con el paso del tiempo. Las casas rurales de la zona, en sintonía con estos privilegiados parajes, son idóneas para perderse en el paraíso interior. Una opción idónea para conocerla de primera mano es albergarse en alguna de las encantadoras viviendas rurales que se encuentran en este lugar.
- Casa Rural Huerta del Cura, en Mogón (Villacarrillo).
- Casa Rural Rompecalzas, en Villanueva del Arzobispo.
- Vivienda Rural Saltos de la Osera, en Mogón.
- Hotel Restaurante Los Chiles, en Villanueva del Arzobispo.
- Colonia de Herrera, en Villacarrillo.
- Hotel Torres I, en Villanueva del Arzobispo.
- Alojamiento Vtar Puerta del Sol, en Villacarrillo.
- Casa Rural El Membrillejo, en Villanueva del Arzobispo.
- SG Alojamientos, en Iznatoraf, como la Casa de la Aguadora, Casa Pozo de la Nieve, Casa Olmos, Casa En medio y Casa Rincón.
Sierra de Las Villas. “Recuerdo mi primer contacto con la sierra de las Villas. Uno, que no es oriundo de esa tierra, apareció en cierta ocasión por la carretera que desde Villanueva del Arzobispo, conducía y aún conduce a El Tranco. El embobamiento en el que aquél día me sumergí no recuerdo bien si se debió a las curvas de la carretera, al asombroso paisaje o a que aspiraba a ser “villano” consorte, el caso es que quedé cautivado cuando comencé a descender hacia el valle del Guadalquivir, y aún me hallo, más si cabe. (..) Actualmente, la sierra de las Villas es un paraíso por descubrir. Si Jaén es un paraíso interior, la sierra villana es el corazón del paraíso. La mejor forma de conocer aquella geografía es comenzar transitando por la carretera transversal que, desde Villanueva del Arzobispo o desde Villacarrillo inicia un periplo asombroso”, Mariano Andújar Megías, médico y senderista.

Sierra Sur
La Sierra Sur es una comarca que ofrece rincones de diversa índole para todos aquellos visitantes que acuden a este bello enclave de la provincia en cualquier época del año, ya sea en verano o invierno. La naturaleza alcanza su máxima expresión en algunos lugares como la zona de Los Cañones en Los Villares o Las Chorreras de Valdepeñas de Jaén, pasando por el Nacimiento del Río San Juan y el paso, justo al lado, del arroyo Guadalcotón, la casaca de la Media Luna de Mures o el paraje natural del Sillón de la Reina de Frailes y sus espectaculares corrientes de agua. Sin duda, la Sierra Sur es de esos lugares que atrapan al visitante y que invertiría numerosas horas de su tiempo para poder contemplar en su máxima expresión. La tranquilidad y la paz que se respira, unida a la belleza de sus paisajes naturales ofrecen ese estado ideal para desconectar, durante unos días, del estrés y la rutina. Y la mejor forma de descubrir todos los encantos de esta comarca es descansando en sus alojamientos rurales.
- Casa rural El Asno Azul, en Ribera Baja (Alcalá la Real).
- Cafetería-Hospedería Jardines de Colón, en Alcalá la Real.
- Casa Manuela, en Ribera Baja (Alcalá la Real).
- Restaurante La Tomatina, en Santa Ana (Alcalá la Real).
- Hospedería Locubín, en Castillo de Locubín.
- Taberna Santa Ana, en Santa Ana (Alcalá la Real).
- Hotel Zacatín, en Alcalá la Real.
- Chiringuito La Tasca, en Sabariego (Alcaudete).
- Cortijo rural Majolero, en Castillo de Locubín.
- Bar Casa del Pueblo, en Valdepeñas de Jaén.
El desconocido patrimonio natural de la Sierra Sur. “El patrimonio natural presente, es extraordinariamente importante, quizás tapada por la gran influencia y fama de los grandes parques de la provincia de Jaén como son Cazorla y Las Villas o Sierra Mágina. La Sierra Sur es la gran desconocida, pero sin embargo esta llena de una naturaleza, que le hace única, ya que el turismo masivo no ha hecho acto de presencia y la ha dejado intacta, siendo una de las zonas vírgenes, más interesantes de nuestra provincia que se puede contemplar para los aficionados a la naturaleza. Es un lugar idílico para los amantes del turismo rural, sostenible, medioambiental, el senderismo, y los amantes de la bicicleta de montaña, pueden disfrutar de un territorio a medida para sus pretensiones. Un turismo natural de calidad, donde se pueden encontrar recetas de gastronomía de productos locales: ¡Todo un lujo!”, Custodio López Gallardo, técnico de Turismo.

El Condado
El Condado es un auténtico tesoro de historia, cultura y belleza natural, con rincones que, en muchos casos, son desconocidos para los visitantes y para los propios jiennenses. Esta comarca situada al norte de la provincia, con una extensión aproximada de 1.300 kilómetros cuadrados, ofrece una mezcla única de paisajes: un olivar que se extiende hasta donde se pierde la vista; bosques mediterráneos llenos de encinas, alcornoques y madroños; y lomas pertenecientes a Sierra Morena y Despeñaperros. Algunos ejemplos de la gran variedad que ofrece este territorio serían la enorme costa interior que ofrece Vilches con los embalses de La Fernandina, Guadalén y Giribaile; o la cueva de la Lobera, en Castellar, un santuario rupestre de los siglos IV y III a.C. donde se rendía culto a los diferentes dioses. Sin lugar a dudas, El Condado es uno de esos lugares poco explorados por los forasteros pero que, cuando desvelan sus secretos, atrapan a quienes descubren su belleza, por lo que siempre necesitan más tiempo para pasear por la zona. Por suerte para el visitante, los municipios cuentan con un gran abanico de alojamientos rurales con el objetivo de que puedan vivir al máximo esta experiencia.
- Pub Ricardo, en Navas de San Juan.
- Café-Bar La Virgen, en Chiclana de Segura.
- Restaurante Tapería Pidetotra, en Navas de San Juan.
- Finca El Vadillo, en Navas de San Juan.
- Hacienda La Marquesa, en Vilches.
- Restaurante Baesucci, en Vilches.
- Premium Gastro & Copas, en Santisteban del Puerto.
- Sabores del Condado Catering, en Santisteban del Puerto.
- Restaurante La Alacena, en Navas de San Juan.
- Finca El Vizconde, en Arquillos.
Una comarca que está repleta de hospitalidad. “Pero esta tierra roja que se enciende con los atardeceres, tiene innegable vocación de hospitalaria. Desde muy antiguo ha sido un camino plagado de ventas y posadas que se han ido heredando de siglo en siglo. Desde aquellas mansions romanas alrededor de la Vía Augusta, la Mansio Ad Morum y la Mansio Ad Duo Solaria, anotadas en los Vasos Apolinares encontrados en las termas de Vicarello, en el lago Braciano; hasta los alojamientos rurales que podéis ver en estas páginas, han pasado muchas lluvias. Recordamos en Vilches las posadas de los hermanos Felipico y Jeromo, muy cerca de la estación de tren; la del Tío Montejícar en el barrio de Los Mesones. O las tabernas El Cuartillo de la Losa en la Plaza Mayor, donde comían y se echaba la postura; la de Josefica la Magá en la calle Pastores; o la tasca de El Habanero en las cuevas del Zahoría,...”, Jacinto Mercado, cronista oficial de la Villa de Santisteban del Puerto.

La Loma
Una tierra con numerosos rincones por descubrir. Así se puede definir a la comarca de La Loma, una tierra en pleno corazón de la provincia jiennense y, aunque tiene las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza como principales estandartes, el resto de municipios de esta parte mágica de la provincia ofrecen numerosos enclaves monumentales, y también unos paisajes naturales que merecen la visita por parte del turista, pero también de cualquier jiennense ya resida o no dentro de algunos de los diez municipios que conforman la comarca de La Loma. Úbeda y Baeza respiran Renacimiento por cada uno de sus rincones monumentales. El Castillo de Sabiote está considerado como la construcción más importante que con fines militares se construyera en el siglo XVI en la provincia de Jaén. El Puente de la Cerrada, Doña Aldonza y Pedro Marín, las cuatro torres del Castillo de Pero Xil de Zático de Torreperogil, son otros tesoros a destacar. En Begíjar, se puede visitar su centro histórico y monumentos, y en Rus conocer el Oratorio Rupestre de Valdecanales o cuevas de Valdecanales. Y qué mejor, que hospedarse en sus inconfundibles alojamientos rurales, marcados por su encanto y comodidad.
- La Casa Escondida, en Sabiote.
- Apartamentos La Azacaya, en Baeza.
- Hotel Arcco Úbeda, en Úbeda.
- Apartamentos Turísticos Alcázar de Baeza, en Baeza.
- Alojamiento Turístico Ana María, en Torreperogil.
- Hostal Restaurante La Loma, en Baeza.
- Balneario San Andrés, en Canena.
- Hotel Puerta de la Luna, en Baeza.
- Hotel TRH Ciudad de Baeza, en Baeza.
- Hotel Rural Molino del Albaicín, en Sabiote.
Y en el corazón de Jaén.. la comarca de La Loma. “Justo en el centro de la provincia de Jaén, como un corazón vivo, latiendo a historia, arte, cultura y vida, se encuentra la comarca de La Loma. Una comarca que asombra y emociona, que atrae y redime, con un paisaje especial que sorprende, una gastronomía que cautiva, una monumentalidad que enorgullece y unas gentes que son tan nobles como sencillas y leales. (...) Aquí, en esta Loma que se asoma al valle de los milenios, uno se siente caballero andante en busca de aventuras. Aquellos que la habitamos somos prudentes caminantes que sabemos gozar, pero también sufrir, y aunque nos duelen los olvidos y las indiferencias de aquellos que desde las alturas nos rigen, bien que sabemos perdonar y luchar para que nada sea peor en el presente que en el pasado. Y aunque parezca que puede haber alguna rivalidad entre nosotros y los pueblos que nos conforman, nos unimos en las adversidades y vamos a una hacia el progreso que a todos nos beneficia y nos alienta”, Ramón Molina Navarrete, poeta.

Alto Guadalquivir
Es uno de los rincones más atractivos de la provincia de Jaén, y aquellos que lo visitan dan buena fe de ello, razón principal por la que suelen repetir. Es imposible no pensar en la comarca Alto Guadalquivir y que la mente no se vaya directamente a los espectaculares tesoros naturales que alberga en su interior, algunos de ellos desconocidos para los propios habitantes de la provincia. Todo lo que se esconde entre sus montes, valles, ríos y cascadas es razón más que suficiente para disfrutar de una bella escapada y alojarse en una de sus fabulosas viviendas rurales, que cuentan con amplias comodidades para que la estancia sea lo más amena posible. Enmarcadas en plena naturaleza o en las bellas calles de los municipios que pertenecen a la comarca de Alto Guadalquivir, son lugares idóneos para sentirse como en casa al mismo tiempo que se ubican muy próximos a parajes paradisíacos, que además están llenos de una gran vitalidad. Y es que esta en esta comarca se integran nueve términos municipales, demás de sus numerosas aldeas y cortijadas, que se distribuyen por toda su geografía, que está coronada por las increíbles sierras de Cazorla, Quesada, el Pozo y La Cabrilla.
- Casa Rural La Casa de la Piscina, en Cazorla.
- Hotel Rural Convento de Santa María de la Sierra, en La Iruela.
- Parque Cinegético Collado del Almendral, en Hornos.
- Hotel La Calerilla, en Cazorla.
- Apartahotel Montepiedra, en Arroyo Frío (La Iruela).
- Camping La Chopera, en Coto Ríos (Santiago-Pontones).
- Camping La Bolera, en Pozo Alcón.
- La Casa de la Abuela, en Cazorla.
- Restaurante Lusco, en Cazorla.
- Restaurante Macorina, en Cazorla.
- Restaurante Cómic, en Arroyo Frío (La Iruela).
- Restaurante Asador La Bolera, en Arroyo Frío (La Iruela).
Una comarca en la que perderse para enamorarse. “Perderse por los diferentes rincones que se encuentran a lo largo y ancho de la comarca Alto Guadalquivir es toda una suerte inimaginable para el que lo vive. Si además uno lo acompaña con el alojamiento en alguna de sus viviendas rurales, la experiencia sensorial aumenta considerablemente. Uno de los alojamientos que conozco bien por motivos familiares es Casa Fuente de la Miel, situada a la entrada del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, a tan sólo 7 kilómetros de Cazorla, en plena campiña serrana y con inmejorables vistas de nuestra sierra. Además, es imposible no mencionar a Arroyo Frío, la capital por excelencia del turismo rural en la provincia de Jaén y en Andalucía, que cuenta con una amplio abanico de alojamientos rurales con increíbles instalaciones”, Nicolás González Mata, corresponsal de Peal de Becerro.

Sierra Mágina
La comarca de Sierra Mágina es una tierra conformada por los núcleos poblaciones de Albanchez de Mágina, Cambil - Arbuniel, Bedmar y Garcíez, Cabra del Santo Cristo, Campillo de Arenas, Los Cárcheles, Bélmez de la Moraleda, Cambil, Huelma y Solera, Jimena, Jódar, Larva, Mancha Real, Noalejo, Pegalajar y Torres. Hasta 15 municipios que, en su conjunto, conforma un sinfín de rincones llenos de magia y un encanto que asombran a todo aquel visitante que recorre este territorio, ya sea para observar sus espectaculares paisajes o su rico patrimonio monumental. Una tierra única por descubrir y qué mejor para ello que hospedarse en sus alojamientos rurales. En clave paisajística, Sierra Mágina es una tierra llena de belleza, de esa magia que atrapa a todo visitante y por la que siempre repite para vivir una desconexión total y absoluta, ya sea desde el mirador de la Peña del Águila de Mancha Real o contemplando la majestuosidad del Pico Aznaitín desde Albanchez de Mágina, sin olvidar tampoco la Sierra del Trigo de Noalejo o, también, la Sierra de la Cuerda en Jódar. Esta comarca es una tierra, también, donde los amantes del parapente tienen un lugar mágico como es el área recreativa de las Siete Pilillas y su desfiladero que sirve como punto de partida para competiciones internacionales. Sus condiciones orográficas, con un crecimiento altitudinal muy notable en una extensión reducida, proporciona una sobresaliente diversidad paisajística.
- Complejo rural Las Escuelas de Ayer, en Bélmez de la Moraleda.
- Casa Rural Loma Alta, en Cambil.
- Alojamientos Aznaitín, en Albanchez de Mágina.
- Hotel Restaurante El Paraíso de Mágina, en Bedmar.
- Cabañas Imagina, en Torres.
- Almadenia, gestión de alojamientos turísticos en Sierra Mágina, en Torres.
- Alojamiento Rural La Seda, de Albanchez de Mágina.
- Casa Rural Arenaria, en Torres.
- Alojamientos Rurales Jurinea, en Torres.
- Hotel Ciudad de Jódar, en Jódar.
- Hotel Rural Puerto Mágina, en Torres.
- Miramundos Apartamentos, en Albanchez de Mágina.
- Casa Rural Cortijo Las Huertas, en Huelma.
- Asador – Restaurante El Oasis 2, en Los Cárcheles.
Territorio “iMáginado” en la provincia. “De las leyendas de época medieval hasta nuestros días, pasando por atalayas y fortalezas, huellas renacentistas y barrocas en sus templos, el territorio de Sierra Mágina conserva desde antaño sus más señeros vestigios como estelas que surcan el mar. Pero en esta ocasión las aguas son un extenso manto de color verde, que dibujan campos de olivos perfectamente alineados. Entre el gris de las calizas kársticas sobresalen pinos carrascos y encinas. Quejigos y arces también forman una vasta extensión conformando tonalidades a las que resta protagonismo el blanco de los cerezos y los almendros en flor. Una paleta de colores que cuentan también con la presencia del esparto y el romero. El Parque Natural con especies que solo pueden crecer en esta región. Entre las plantas endémicas, Lithodora nítida o la leguminosa Vicia glauca, que en primavera voltean el escenario con la viveza de su aspecto, ofreciendo un panorama peculiar a la vez que diverso”, José Enrique Lorite Luque, corresponsal de Jódar.

La Campiña
En la zona noroccidental de la provincia, se alza una comarca con un atractivo especial en Jaén: La Campiña. Situada entre Sierra Morena y el valle del Guadalquivir, esta posición le hace contar con diversos espacios por descubrir y que quizás sean desconocidos hasta para los propios habitantes de la zona. Los amantes de la naturaleza y de la gastronomía tienen en esta zona un amplio abanico de rincones en los que dar rienda suelta a estas pasiones. El espacio protegido del Parque Natural Sierra de Andújar forma parte de la zona, un entorno que se extiende por la mitad norte de la comarca. El Renacimiento dejó su impronta en los cascos urbanos de algunos de sus municipios, como Andújar, Lopera, Porcuna, Arjona o Arjonilla. La presencia de Vandelvira está documentada en la zona, aunque fueron Francisco del Castillo el Mozo y su hermano Benito del Castillo los máximos exponentes de la zona. Ambos trabajaron en la construcción de destacados monumentos de parada obligatoria, como la Parroquia de San Bartolomé de Andújar o la iglesia de la Inmaculada Concepción en Higuera de Calatrava. Sin olvidar otros atractivos como el Castillo del Trovador Macías de Arjonilla, el Puente Romano de La Higuera o el Santuario de la Virgen de la Cabeza. Si por algo destaca también La Campiña es por su sabor. Su gastronomía se compone de platos tradicionales, cuyas recetas pasaron de generación en generación. Al visitar la zona, uno no se puede irse sin probar la sabrosa carne de caza aderezada con especias de Sierra Morena, los tirabuzones de Villanueva de la Reina o el suculento vino de Lopera.
- Viña Arroyo del Gallo, en Andújar.
- Casa Rural Tía Any, en Espeluy.
- La Jamuga, en Andújar.
- Casa del Abuelo José, en Marmolejo.
- VFT Doña Elvira, en Arjonilla y en la Sierra de Andújar.
- Jaén Interior, en Andújar.
- Viña Concepción, en Andújar.
- Complejo Los Pinos, en Andújar.
- Cortijo de la Aragonesa, en Marmolejo.
- Viña El Alamillo, en Andújar.
- Alojamientos Cine Teatro, en Porcuna.
Parada y fonda para recordar y, sobre todo, volver. “Su próximo destino es Lahiguera. La divisa encumbrada sobre una loma y en su cima, la Atalaya. Es un municipio eminentemente agrícola, con celebradas fábricas y cooperativas de aceite; además cuenta con una importante producción de muebles de cocina. En su patrimonio religioso destaca la Iglesia de Nuestro Señor de la Capilla, construida a caballo entre los siglos XV y XVI y la antigua Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, del siglo XV, de una sola nave y planta de cruz latina con artesonado mudéjar. De aquí hacia Andújar, considerada ciudad núcleo de esta comarca. Ahí el viajero precisa de parada y fonda. Coincide con su cronista Enrique Gómez junto al puente romano, quien le da exposición rigurosa de la abundancia de bienes de interés que pretende visitar. Promete tomar breves notas. Numerosos restos del paleolítico dan fe de la antigüedad de la ciudad”, Manuel Cardeña, miembro de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén”.

Comarca Noroeste
La Comarca Noroeste supone uno de los rincones más bellos e impresionantes de la provincia. Esta zona está cargada de mucha historia y cultura, así como de grandes espacios medioambientales, por lo que ofrece una amplia posibilidad de realización de actividades en grupo, aunque también individualmente. Es imposible pensar en la Comarca Noroeste y que no se venga a la mente la magia de los numerosos enclaves naturales de gran valor patrimonial. Montes, ríos, cascadas y senderos son algunos de los alicientes por los que los turistas visitan esta zona y deciden hospedarse temporadas cortas y largas en la amplia variedad de viviendas y apartamentos rurales que se encuentran situados en cada uno de los municipios y aldeas repartidas por la comarca. Ya sea en espacios naturales o en las calles y vías de los pueblos y núcleos, estas viviendas rurales ofrecen, sobre todo, una gran comodidad y tranquilidad, por lo que el balance de la experiencia siempre es excepcional y muy positivo. Otro de los puntos más importantes es la gastronomía que, como no podía ser de otra manera, la mayoría de los productos son de proximidad. Todo tipo de elaboraciones consiguen cautivar los sentidos, y por supuesto el estómago, de cada viajero que decide atreverse a probar la gastronomía de la zona. Además, al ser una comarca con tanta historia detrás, cada municipio ofrece sus comidas tradicionales, por lo que está garantizada una experiencia gastronómica sensacional.
- Las Villas de El Centenillo, en El Centenillo.
- Vivienda Rural Las Moreas, en Baños de la Encina.
- Hotel Casablanca, en Linares.
- Casa de las Ruedas, en El Centenillo.
- Casa Rural La Cimbarra, en Aldeaquemada.
- Alojamiento Rural La Casa de Baños, en Baños de la Encina.
- Casa Rural Sierra y Mina, en El Centenillo.
- Pub Tavern, en Linares.
- Café-Bar La Cruz, en Aldeaquemada.
- Pub Sorbo, en Linares.
Puerta de Andalucía, ventana a la naturaleza. “Viajando desde la meseta castellana hacia el sur, una vez cruzamos la llanura manchega de amplios horizontes, vislumbramos en lontananza una cadena montañosa de un tono verde oscuro, alomada, morena, entrada natural a la comunidad Andaluza. Entramos en la comarca Noroeste de la provincia, una ventana a la naturaleza que alberga unos rincones de inmensa belleza paisajística y una biodiversidad de las mas importantes de la península Ibérica que atrae hasta aquí a numerosos visitantes habidos de su patrimonio monumental, natural y arqueológico que atestigua la importancia que esta comarca ha tenido a lo largo del tiempo desde la prehistoria, época Ibera o Romana hasta nuestros días”, Mariano Martínez Aguilar, técnico superior en gestión forestal y del medio natural. Encargado del servicio de vigilancia y mantenimiento del monte público Burguillos, Ayuntamiento de Bailén.

Área Metropolitana
En la zona Metropolitana de Jaén se encuentran, además de la propia capital, ciudades emblemáticas con mucho patrimonio histórico, cultural y gastronómico, con un sinfín de aspectos peculiares, donde actividades turísticas, festivas, religiosas y lúdicas, son protagonistas de la vida de sus moradores y de todo aquel que se interese por acudir a visitarla, en la que podíamos llamar Ruta Rural, con interesantes itinerarios en coche, paseos a pie o en bicicleta o excursiones guiadas con el fin de conoce de una manera clara y exhaustiva, cada uno de los lugares. Si optamos por quedarnos en la capital, nos encontramos con un elevado número de alternativas en el plano cultural e histórico, con monumentos excepcionales. A pesar de que se dice que Jaén es la gran desconocida, “sambenito” del que está costándole desprenderse, esta tierra olivarera tiene también sus encantos en sus ciudades y pueblos, por muy pequeños que sean. El primero de los pueblos que nos encontramos al salir de Jaén, hacia la Campiña sur, es Torredelcampo, cuya población se está incrementando en población. Otra localidad de la zona Metropolitana es Jamilena, en la que el aceite y el ajo, este producto no se cultiva en la población, pero sí se manipula y envasa, son sus principales motores económicos. La ciudad de Torredonjimeno es el próximo punto de encuentro. La ciudad llamada con anterioridad Tosiria, de ahí el gentilicio de sus habitantes, tiene también un amplio pasado histórico.
- Taberna El Hortelano, en Jaén.
- Pasaje Café-Bar, en Jaén.
- Casa Rural Zumbajarros, en La Guardia de Jaén.
- Restaurante Bar Patín, en Torredonjimeno.
- Dehesa del Acebuche, en La Guardia de Jaén.
- Alojamiento Mirasierra, en Torredelcampo.
- Bar Deportes, en Las Infantas.
- Mesón Zapatero IV, en Jaén.
- La Carrera Social Club, en Jaén.
- Casa Daoíz, en Jaén.
- Cafetería Cervecería Estación 23, en Jaén.
- La Vística, en Jaén.
- Rincón de Barbotín, en Jaén y Torredelcampo.
- Bendita Dolores, en Jaén
- Bar Vicente, en Jaén.
- Restaurante Támesis, en Jaén.
- Hotel Hidalgo, en Martos.
- Arrocería Cervecería La Victoria, en Jaén.
La variedad de una rica comarca. “En la zona Metropolitana de Jaén se encuentran, además de la propia capital, ciudades emblemáticas con mucho patrimonio histórico, cultural y gastronómico, con un sinfín de aspectos peculiares, donde actividades turísticas, festivas, religiosas y lúdicas, son protagonistas de la vida de sus moradores y de todo aquel que se interese por acudir a visitarla, en la que podíamos llamar Ruta Rural, con interesantes itinerarios en coche, paseos a pie o en bicicleta o excursiones guiadas con el fin de conoce de una manera clara y exhaustiva, cada uno de los lugares. Si optamos por quedarnos en la capital, nos encontramos con un elevado número de alternativas en el plano cultural e histórico, con monumentos excepcionales como la Catedral, una auténtica joya arquitectónica, una increíble muestra del Renacimiento andaluz, situada en el centro de la ciudad, por el casco antiguo, junto al edifico del Palacio Municipal y el Obispado. A pesar de su grandiosidad, no podemos olvidar que en su interior se guarda y se venera la reliquia del Santo Rostro”, Manuel Contreras Pamos, presidente de la Asociación Jiennense de Prensa Deportiva

Sierra de Segura
Cualquier territorio se puede definir de muchas manera: por su patrimonio natural, histórico y cultura, así como por su riqueza gastronómica y el carácter de su población. Estos son algunos matices que invitan al turista a visitar cualquier zona. Pero, en el caso de la Sierra de Segura, el visitante vive una experiencia totalmente diferente, llena de vivencias por el carácter tan autóctono y único de un territorio que, aunque ahora esté un poco más cerca de la capital jiennense gracias al nuevo tramo construido de la A-32 entre Villacarrillo y Arroyo del Ojanco, merece la pena recorrer esa larga distancia que existe para entrar en un lugar donde el tiempo no pasa y la tranquilidad con la que se vive invita a una desconexión total y absoluta. La comarca de la Sierra de Segura es un ejemplo puro de lo que se define como turismo rural o de interior: alojamientos, paisajes auténticos, una gastronomía arraigada en las raíces de la tierra, el carácter hospitalario y afable de su población y unas fiestas donde la tradición es el anclaje sobre el que se desarrolla un sinfín de acontecimientos entre verbenas, procesiones y, también, sus numerosos festejos taurinos. Un paraíso interior para vivir unas vacaciones o días de descanso llenos de singularidad.
- Casa Rural Los Parrales, en Hornos.
- Complejo La Veguilla, en Beas de Segura.
- Cortijo La Besana, en Hornos.
- Hotel Restaurante San Francisco, en Santiago de la Espada (Santiago-Pontones).
- Hospedería Río Madera, en Segura de la Sierra.
- Cortijo La Teja, en Arroyo del Ojanco.
- Casa Rural “La Rambla”, en Villarrodrigo.
- Casa Rural Rosa Blanca, en La Matea (Santiago-Pontones).
- Alojamientos Rurales El Mesoncillo, en Hornos.
- Casa Rural Curtidores, en Segura de la Sierra.
- Cortijo “La Julia”, en Orcera.
- Alojamiento Rural El Peñón de Hornos, en Hornos.
- Chiringuito El Ventorrillo, en Hornos.
- Hotel Escobar, en La Matea (Santiago-Pontones).
- Restaurante Las Celadillas, en Hornos.
- Cafetería Los Barcos, en Santiago de la Espada (Santiago-Pontones).
- Mesón Herrador, en Génave.
- Cafetería-Pub y Apartamentos Adarve, en Hornos.
Una comarca con una riqueza paisajística muy auténtica. Adentrarse en el Parque Natural más extenso de la Península y hacerlo por la Comarca de Segura, es ir conociendo pueblos de ensueño, donde sus lugareños tienden la mano a los turistas de una manera honesta y gentil. El visitante que llega desde el Levante por la Nacional 322, se encuentra con la localidad de Puente de Génave, pueblo tranquilo y sociable donde los puenteños saben acoger a todos los que desean pasar una bonita velada en sus innumerables terrazas donde se pueden degustar las tapas que gentilmente preparan para sus comensales (...) Damos un salto y nos dirigimos a Hornos de Segura, otro de los pueblos del que la Comarca se siente orgullosa de tenerlo entre los pueblos con mas encanto. El visitante no puede dejar de contemplar el Cosmolarium Castillo de Hornos de Segura así como las impresionantes vistas desde el Balcón de Hornos de las colas del Pantano del Tranco, los apartamentos Raisa y El Cruce de Hornos nos ofrecen máxima hospitalidad en uno de los destinos favoritos elegidos por los que deciden pasar unos días en la Comarca de la Sierra de Segura”, Joaquín Castillo, corresponsal de Diario JAÉN en Puente de Génave.