Podemos Jódar descarta la moción de censura a Izquierda Unida
La dirección del partido no la baraja “por ahora”, pero se sienten “traicionadas”

No habrá una moción de censura contra el gobierno de coalición entre Izquierda Unida y el Partido Popular en el Ayuntamiento de Jódar. Al menos, no es una opción que desde Podemos barajen “por ahora” como respuesta al cese de competencias de la hasta ahora concejala de Festejos, Juventud y Nuevas Tecnología en el ejecutivo local, Noelia Herrero. Un cese que la alcaldesa, Juana Cazorla, forzó el pasado jueves y que todavía no acaban de entender desde a formación morada.
“El cese fue arbitrario y sin ningún tipo de explicación, solo porque Noelia se posicionó en contra de una decisión del gobierno”, explicó ayer en rueda de prensa desde la sede de la capital la ahora exconcejala Dolores Montávez, quien abandonó su escaño en protesta por el cese de competencias de su compañera. “No es nuevo, hace tiempo que venían existiendo diferencias entre los integrantes que componen el grupo IU-Por Andalucía”, añadió, pero “la revocación de Noelia ha sido la gota que ha colmado el vaso”. Cabe recordar que en las últimas elecciones municipales de 2023, el PSOE obtuvo ocho concejales; Con Andalucía (IU-Podemos) obtuvo siete concejales, y el PP, dos.
Los dos votos del PP dieron el bastón de la Alcaldía a Juana Cazorla (IU), lo que dejó sin opción al socialista Enrique Yerves, el candidato más votado el 28M. En este caso PP y Con Andalucía acordaron que el PP accedería a la Alcaldía de Jódar en el último año del mandato. Este extremo del acuerdo era “desconocido” para los integrantes de Podemos, explicó Noelia Herrero, y su declarada disconformidad fue el “primer” signo de discrepancia y de distanciamiento entre ambas formaciones en el seno del gobierno local. Finalmente, el detonante de este enfrentamiento fue un atraso en el pago del Ayuntamiento de los festivales Estaka Rock y Juerga, Mambo y Jaleo durante el verano. Herrera, que ocupaba el cargo de concejala de Festejos, Juventud y Nuevas Tecnología en el ejecutivo local, se posicionó en defensa de ambos festivales.
Además, hay que señalar que, tras la revocación de competencias a Noelia Herrera, tres concejales de Podemos (todos ellos con área de gobierno) anunciaron su dimisión, todos miembros de la candidatura de Con Andalucía (Podemos-IU). Al día siguiente, dos de los tres que anunciaron su dimisión, Agustín Barroso y Manuela García, anunciaron su desvinculación de Podemos. Desde Podemos tachan de “deplorable” la decisión de la alcaldesa por “secuestrar la voluntad popular expresada en las urnas”. Así, Montávez afirmó ayer que se sienten “traicionadas” por el partido que lidera la alcaldesa, pero también afirmó que “no está en la mente” de la dirección de Podemos en Jódar presentar una moción de censura junto al PSOE. “No lo descartamos, habrá que pensar en todas las opciones, pero, por ahora, no lo barajamos”, subrayó. Tampoco forzar el bloqueo. “Queremos estar en la oposición, hacer el trabajo en lo que queda de legislatura para llegar lo mejor posible a las elecciones de 2027”, aunque han pedido al gobierno local “que no crean que el Ayuntamiento es su casa”.