La provincia muestra todo su potencial turístico en la Feria Tierra Adentro 2025

El pabellón central de Ifeja acoge la XXIII edición con 80 stands y 7.500 metros cuadrados de superficie

26 oct 2025 / 18:09 H.
Ver comentarios

VÍDEO

No cabía un alfiler en la ceremonia de apertura de la XXIII Feria de Turismo, Deporte y Aventura de Andalucía “Tierra Adentro” 2025. El interior de las amplísimas instalaciones del pabellón central del Palacio de Ferias de Jaén (Ifeja) estuvo abarrotado durante todo el mediodía de ayer mientras periodistas, cámaras, invitados, autoridades y gran cantidad de asistentes revoloteaban por sus –nada menos– que 80 expositores, todos representativos de cada rincón de la provincia, todos ellos repartidos en una superficie ocupada de 7.500 metros cuadrados.

Esta edición, cuya fecha de apertura se trasladó al presente mes de octubre por la celebración de la procesión del Magno Rosario, se desarrollará hasta el próximo domingo, 26 de octubre. Una feria que celebra su vigésimo tercera edición para mostrar la potencialidad de un sector que vive “un buen momento”, tal y como coincidió el conjunto de representantes de las distintas administraciones públicas que participaron en su inauguración. En el marco de la misma, se llevarán a cabo a lo largo de todo el fin de semana múltiples actividades ligadas al turismo de interior.

La inauguración estuvo a cargo de autoridades de todas las administraciones, como el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, quien destacó “el buen momento que vive el turismo en la provincia de Jaén” y definió la feria como “el mejor escaparate para mostrar nuestra rica y variada oferta turística, natural, monumental o gastronómica”. Todo ello, dijo, “gracias a las inversiones que se están acometiendo en nuestra provincia desde el punto de vista turístico gracias a los Fondos de Recuperación del Gobierno de España”. En total han sido 70 millones de euros invertidos en los planes de Sostenibilidad Turística, de los cuales la Diputación gestiona “22,5 millones de euros” en “una decena de proyectos” que ya están en marcha. Esto marcará “un antes y un después en el turismo de la provincia”, prometió el presidente, y es por ello que esta feria adquiere tanta relevancia, añadió, “en la que contaremos con hasta 25 empresas del sello Degusta Jaén”.

Por su parte, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta, Catalina García, se refirió a la muestra como “referente nacional e internacional que viene a reafirmar el compromiso de la Junta de Andalucía por Jaén como destino turístico privilegiado”, a lo que ha sumado que “Jaén se ha convertido en el destino turístico más completo, sostenible y competitivo de Europa”. Del mismo modo recordó que Jaén “es líder en crecimiento del turismo interior en Andalucía, habiendo registrado un incremento del 4,89 por ciento en la llegada de viajeros durante el primer trimestre del año, un aumento significativo con respecto a 2024”. La consejera precisó también que “existe una clara apuesta por parte del Gobierno andaluz que, por ejemplo, ha destinado 30,8 millones de euros a los once planes de sostenibilidad turística en destino (PSTD) de la provincia y financia el 50 por ciento del plan de la capital, dotado con 500.000 euros”.

Asociaciones para el desarrollo rural, alojamientos, cortijos y casas rurales, albergues, complejos turísticos rurales, oficinas municipales de turismo, centros de interpretación, hoteles con encanto o guías de turismo rural se dan cita en esta feria en la que también tienen una presencia destacada los cuatro parques naturales de la provincia y donde están representadas las ocho diputaciones andaluzas. La Administración provincial jiennense cuenta con un estand de 128 metros cuadrados donde son protagonistas las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza; el oleoturismo, los parques naturales y la gastronomía del aceite de oliva. Por si fuera poco, en el marco de esta feria se celebra la Jornada Profesional de Turismo Rural en Andalucía y el XVI Encuentro Internacional de Naturaleza e Interior: Andalucía Elección Natural, foro de comercialización turística en el que participan 12 touroperadores internacionales y 28 agencias de viajes nacionales.

Álvaro Martínez, director general adjunto de Caja Rural Jaén, hizo hincapié en la oportunidad que ofrece esta feria “para fijar población al territorio, poniendo a las personas y a los emprendedores de nuevo en el centro”. El subdelegado del Gobierno en Jaén, destacó las inversiones que se están desarrollando en la provincia, con “once planes de sostenibilidad turística por un total de 70 millones de euros”. Por último, María Espejo, la concejala de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, habló sobre el estand de la capital y los proyectos ya hechos que hay expuestos, “tales como la Vía Ferrata, el artesonado del Salón Mudéjar restaurado y todas nuestras joyas arquitectónicas”.

Provincia