Elisabeth Ruiz, galardonada en los Premios Periodismo de Diputación

La periodista de Diario JAÉN gana la modalidad de prensa por su reportaje “Belerda es ese lugar en el que aún se lava a la vieja usanza”, centrado en las mujeres

07 nov 2025 / 19:24 H.
Ver comentarios

El periodismo de Diario JAÉN vuelve a ser reconocido. La periodista Elisabeth Ruiz Martínez, redactora de este periódico, es galardonada en la modalidad de prensa del Premio de Periodismo y Comunicación Local que organiza la Diputación Provincial de Jaén. En concreto, por el reportaje “Belerda es ese lugar en el que aún se lava a la vieja usanza”, publicado el 31 de agosto de 2024. El reportaje se adentra en el día a día de los vecinos de esta pedanía quesadeña, pero sobre todo en cómo las mujeres conservan con tanto mimo una tarea tan cotidiana como lavar la ropa en las pilas. Severiano Sáez contó para este reportaje que su esposa sigue yendo cada día a los lavaderos, donde “el agua corre muy fresca en verano y caliente en invierno”. Por otro lado, Mari Carmen y Salva también se convierten en grandes protagonistas al compartir con Diario JAÉN la gran idea de adquirir dos viviendas para impulsar la repoblación en Belerda.

En concreto, el reportaje se sostiene bajo cuatro puntos clave. En primer lugar, la puesta en valor de todas las mujeres rurales que, sin lugar a duda, han sido —y son— el motor de cada uno de los pueblos de Jaén. Gracias a ellas son muchas las tradiciones que, por suerte, siguen vigentes en la actualidad y fortaleciendo la esencia de ser jiennense. Tal y como refleja este reportaje, en la actualidad continúan frotando sus ropas en las pilas y dejando que esa agua haga una tarea tan simple como limpiar. También, aquellas que visitan cada verano Belerda siguen los pasos de las más mayores y perpetúan esta práctica del hogar. Asimismo, cabe destacar que para todas aquellas féminas del siglo pasado, compartir un rato de anécdotas y risas en el lavadero suponía una vía de escape, una manera de desconectar y de sentirse a salvo. En segundo lugar, la puesta en valor de Jaén y su fuerte arraigo a sus tradiciones y a la vida comunitaria en torno al agua y a la naturaleza que, en este caso, son el eje conductor de esta historia. Al recoger las voces de los vecinos y mostrar cómo esta práctica se transmite y reinventa, el reportaje contribuye a preservar y difundir la identidad territorial de Jaén. En tercer lugar, el objetivo que quería alcanzar con estas líneas es rescatar y poner en valor una tradición milenaria. Más allá de una tarea doméstica, esta práctica constituye un elemento de cohesión social, memoria colectiva y transmisión cultural entre generaciones. Por ello, se le da voz a los propios protagonistas y, de esta manera, mostrar cómo el lavadero público continúa siendo un espacio de encuentro e identidad. Por último, este reportaje se enmarca en una apuesta periodística por rescatar las pequeñas historias locales que, lejos de ser meras anécdotas, revelan la esencia de una provincia y de su gente.

Frente a un contexto globalizado, estas narraciones son una manera de comprender la importancia del patrimonio inmaterial y de la memoria oral como ejes de identidad colectiva. Esta historia es solo un ejemplo de cómo las tradiciones más simples pueden encerrar el valor más profundo. En Belerda, entre risas, cubos y piedras mojadas, aún se conserva algo más que una costumbre: una forma de vivir, compartir y recordar. En un mundo que avanza deprisa, estos lavaderos nos recuerdan que hay lugares donde el tiempo no se ha perdido, solo se ha hecho más humano

El resto de premiados han sido Tomás Díaz, de Cope Jaén, en la modalidad de radio por un trabajo sobre la llegada de los temporeros a la provincia jiennense para la recogida de la aceituna; el Grupo Multimedia Jiennense, en la categoría de televisión, por un reportaje sobre el Museo Íbero de Jaén; María Esther Garrido, en la modalidad de fotografía, por unas imágenes sobre la Iglesia de Santo Domingo en la capital publicadas en el periódico digital Jaén Hoy; y Antonio Cañada, en la categoría de internet, por un trabajo publicado en este mismo medio de comunicación acerca de las peculiaridades lingüísticas de la provincia de Jaén.

Provincia