Jaén vs Linares

    09 nov 2025 / 11:18 H.
    Ver comentarios

    Gran expectación ante el partido de mañana domingo entre el Real Jaén y el Linares Deportivo. Han pasado más de cinco años desde el último derbi. Durante este periodo el equipo azulillo ha competido en ligas de superior categoría al equipo de la capital gracias a una excelente gestión tanto en lo deportivo como en lo institucional. Los blancos por fin ven la luz de un túnel de diez años en los que han deambulado con desatinos en ambos planos de gestión.

    Convergen ambos clubes con paso firme al igual que lo hacen sus ciudades, que por los pelos escapan del déficit demográfico que padece la provincia. La ciudad de Jaén sube un 0,46% en un año, y Linares un 0,31%, mientras que la provincia pierde un 0,26%. La primera gana por poco en renta disponible (22.942 euros frente a 20.350), pero pierde por goleada en deuda municipal (570 millones a cero).

    Linares riega su terreno de juego con las expectativas que ofrece el resurgimiento del Parque Empresarial Santana. A un buen ritmo se renuevan las antiguas instalaciones industriales para adaptarlas a un Parque Tecnológico de servicios avanzados. Son muchas las empresas que han dirigido sus miradas a esta plaza para ubicar centros de trabajo punteros. La más comentada la de la empresa china “Desay SV” que crearía una fábrica de sistemas de visualización e interacción para vehículos de alta tecnología y que generaría más de 300 puestos de trabajo. Otra iniciativa la, también china, “Coronet Tech” que prepara una planta de ensamblaje de vehículos con una inversión de 5 millones de euros y la creación de hasta 200 empleos.

    En Jaén, también despierta gran ilusión correr la banda con el tranvía por fin en funcionamiento, o la puesta en marcha del Cetedex dependiente del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa. En este se prevén más de 2.000 empleos directos e indirectos en sectores de gran capacidad tecnológica como la inteligencia artificial, los drones o los vehículos autónomos. Lo más interesante será el efecto arrastre pues muchas empresas se ubicarán en la ciudad creando un ecosistema productivo de alta tecnología.

    No tiene sentido una rivalidad que vaya más allá de lo puramente deportivo. Estamos hechos de la misma tierra y el mismo aire. Hemos padecido la falta de riego y el olvido. Nuestras estaciones de tren han sido hervidero de gentes en viajes con billetes solo de ida. A la fuerza nos hemos adaptado a vivir enlazando crisis sucesivas que se cebaban con nuestro sistema productivo. Emprendedores por narices, tratando de aprovechar las escasas posibilidades que nos daba el partido. Durante muchos años hemos empatado a cero en inversiones públicas, dejándonos siempre en fuera de juego.

    Es innegable que el fútbol despierta pasiones de felicidad y tristeza que se trasladan a todos los rincones de nuestra sociedad. Como diría Valdano, el fútbol es la más importante de las cosas que no tienen importancia. Ojalá y ambos equipos, como representantes de una provincia luchadora y resistente, se unieran y cantaran un solo himno, el de “Andaluces de Jaén”.

    Articulistas