Go Down Moses
Cuando el gótico Willian Faulkner, de quien traen causa los autores del boom americano reúne siete relatos, independientes pero interelacionados entre sí, bajo el título “Baja Moises” nos está remitiendo al espiritual “Go Down Moses” popular entre los esclavos negros. Invocan la liberación de manos de Moisés, quien lo fue del pueblo judío; pero la refieren al esclavo negro del sur de Estados Unidos. Faulkner, premio Nobel en 1949, tuvo problemas, por el lugar y la época en que publica, y por el tema que aborda. Willian juega con el tiempo: un después, antes o ahora, con referencia a otro después, antes o ahora. Ya se sabe que el tiempo “es materia” creada por el Hacedor antes, o junto con el hombre y para el hombre. Respecto del cómo, Faulkner se sirve de distintos narradores que nos desvelan los hechos sucesivos e incluso el mismo hecho por distintas personas cada quien desde un particular punto de vista. “Sonata en negro” concluye con el diálogo entre el ayudante del shérif y su esposa. Esta aguanta la historia preparando la cena. Y advierte, cuando el otro demanda su opinión: “Pienso que si vas a cenar tienes que hacerlo en cinco minutos, porque quitaré la mesa y me iré al cine”.