Alta Velocidad para Huelva

02 feb 2025 / 09:30 H.
Ver comentarios

Son muchas las razones por las que tengo un cariño especial a la provincia de Huelva. Puede que sea por la similitud que tiene con la de Jaén. Ambas son las niñas chicas de Andalucía. Es cierto que en Jaén somos más, 618.413 frente a 536.060, pero como nosotros hemos perdido un 7,80% desde 2010 y ellos han ganado un 3,47%, pues nos vamos acercando. Además, lo que superamos en provincia lo ganan ellos en la capital con 143.290 censados. Tienen el coto Doñana y nosotros Cazorla, Segura y las Villas, ellos la Virgen del Rocio, la Blanca Paloma, y nosotros la Morenita, la Virgen de la Cabeza, allí un extraordinario jamón de pata negra, y aquí el mejor aceite de oliva virgen extra. Frutos rojos y oro líquido, gracias al cuidado que sus gentes hacen sobre matas y árboles. Esta riqueza de los pueblos justifica la aplicación en exclusiva en estas dos provincias de la “Regla de Pareto” en el reparto de población entre pueblos y capital (80-20).

Ambas provincias tienen la misma identidad andaluza pero con la premisa de que la distancia desde Siles hasta Isla Cristina se asimila a la de Jaén a Valladolid. Admito que existen diferencias a su favor como la gamba blanca que por razones obvias no podemos competir, o el mercado de abastos en el centro de la ciudad totalmente reformado y con gran atractivo turístico. Cuentan con el estadio de futbol más coqueto de Andalucía, el Nuevo Colombino, entendible pues en su verde juega el decano, frente al Nuevo de la Vitoria que por respeto no me atrevo a clasificar en un ranking andaluz. A nuestro favor contamos con un increíble patrimonio arquitectónico, principalmente en las ciudades renacentistas, mientras que en la provincia onubense apenas mantienen edificios anteriores al terremoto de Lisboa de 1755.

La agricultura tiene un peso importante en ambas economías superando la aportación de este sector en más de mil millones al PIB, si bien la superficie agrícola en Jaén es el doble que la de Huelva, lo que responde a la tipología de cultivo. Como la cosa va por meses de recogida, la tasa de paro en el cuarto trimestre es la menor del año en Jaén, que cerró el 2024 con un 17,38%, mientras que Huelva lo hizo con un 16,55%. La tasa de actividad es del 52,22% en Jaén y del 55,89% en Huelva, pero con unos salarios exiguos. Resulta demoledor cómo, según la Agencia Tributaria, el salario medio anual de los onubenses es de 16.190 euros, el segundo más bajo de España, sólo superado por el de los jienenses con 16.012.

Así, los de allí y los de aquí se caracterizan por ser gente humilde, trabajadora, que resiste en sus territorios frente a la llamada de grandes urbes y que alzan la voz cuando son olvidadas por administraciones tanto centrales como autonómicas. Esta mañana se han despertado en Huelva con la feliz noticia de que el AVE llegará en breve a su capital. Podrán recorrer los 630 kilómetros que les separan de Madrid en apenas tres horas y cuarto, mientras que en Jaén tardamos cuatro largas horas en recorrer 332 kilómetros. ¿De verdad que resulta más fácil conectar la Costa de la Luz que un Paraíso Interior en sombra?



Articulistas