Cazorla.- Rechazada la revocación de la rectora de la cooperativa aceitera

El 'sector crítico' de la Cooperativa Aceites Cazorla no consiguió sacar adelante su propuesta de revocación de la junta rectora, al no conseguir los apoyos suficientes en la junta general extraordinaria, celebrada el pasado domingo, de la mayor empresa que opera en el término municipal, con 2.595 socios. En una sala de juntas abarrotada de cooperativistas, por el alto interés que generó el principal asunto que en ella se iba a tratar, se celebró una de las sesiones más largas que se recuerdan.

    23 nov 2012 / 15:56 H.

    La junta general comenzó a las diez y media de la mañana y concluyó a las seis de la tarde con el último punto del orden del día y los ruegos y preguntas.
    Los puntos que se abordaron fueron: dar cuenta de la liquidación del 80 por ciento del aceite producido en la pasada campaña y la propuesta de revocación de la rectora que surgió de la junta general del pasado 13 de mayo, en la que se produjo la reelección del actual consejo rector de la almazara cazorleña.
    Después de dar cuenta del anticipo de liquidación por socio, de 1,472 euros el kilo de aceite y 0,35 el kilo de aceituna, se dio la palabra a José Antonio Camero, portavoz de la plataforma de socios disidentes de la gestión del actual equipo rector. Este expuso las razones que les habían conducido a presentar las firmas para la revocación de la junta. Camero argumentó que la asamblea general ordinaria, en la que se produjo la elección del actual consejo rector, “transcurrió por unos derroteros que no garantizaban una total transparencia, debido a los incidentes ocurridos durante la  junta, que hicieron que muchos de los socios abandonaran el salón, con lo que la elección se llevo a cabo con un número de electores insignificante”, dijo. Y añadió que tampoco se presentó a los socios la lista de las personas que integraban la candidatura al consejo rector.
    Por otro lado, en cuanto a la gestión, habló de falta de previsión en el almacenamiento y molturación de aceituna en las últimas campañas, poca representación en foros y reuniones del sector del aceite, diferencias del precio del gasoil y fitosanitarios en relación con otras cooperativas, poca transparencia en la selección de empleados y de obras adjudicadas, y una política técnica equivocada en la adquisición de maquinaria, subrayó. También consideraban un error el cierre del laboratorio.
    María José Bayona /Cazorla
    Más información en nuestra edición impresa.