Setenta y cinco años del fichaje que cambió la historia del Real Jaén

Ángel Arregui llegó al club blanco el 1 de julio de 1950 y marcó 225 goles

07 jul 2025 / 19:30 H.
Ver comentarios

Llegó para cambiar la historia del Real Jaén y lo consiguió con un grupo de jugadores que situaron al club en la máxima categoría del fútbol español desde Tercera División. Hace 75 años del fichaje de Ángel María Arregui Ergüín (Mondragón, Guipuzcoa, 1 de octubre de 1926 - El Carpio, Córdoba, 5 de mayo de 1967) por la entidad jiennense. Diario JAÉN le dio la bienvenida y tituló el 2 de julio de 1950: ¡¡Arregui ya es blanco!!, el mismo día que España ganó a Inglaterra con el mítico gol de Zarra en el Mundial de Brasil. Fueron catorce temporadas consecutivas con una misma camiseta, la blanca, que defendió con orgullo, calidad, fidelidad y compromiso. Fue líder, dentro y fuera del campo de un grupo de jugadores que tocaron el cielo y situaron al Real Jaén de Tercera a Primera División, con una Copa Federación, la ganada en 1952, entre medias.

Su estadística fue brillante con 364 partidos disputados y 225 goles marcados. Es, con diferencia, el máximo realizador del club y el quinto con más encuentros. Sólo es superado por Manuel Chumilla, con 444, Pascual, con 407, Cerrillo, con 375 y Rueda con 374. Logró 30 goles en Primera, 120 en Segunda y 52 en Tercera, además de en la Copa Federación, Copa del Rey y la denominada Copa Andalucía. El futbolista del pañuelo blanco en la cabeza llegó para quedarse para siempre. Ángel María Arregui pasó de leyenda a mito cuando falleció en un accidente de tráfico en 1967. Fue la imagen del Centenario por su vital importancia en la entidad. Vivió la época de vino y rosas del Real Jaén y participó en los dos ascensos a Primera División —en el primero conquistó el título de máximo goleador con 30 tantos— y estuvo las tres temporadas en la máxima categoría, aunque antes militó en el Deportivo Aérea Maestranza de Logroño, la Real Sociedad, el CD Iliturgi, el Úbeda y el Sevilla FC antes de llegar al Real Jaén. Con los andujareños y los ubetenses jugó la final de la Copa Federación con equipos de Tercera Federación.

Fue subcampeón con el Iliturgi, al perder por 6-0 ante el CD Málaga, y campeón frente al Alicante CF por 4-3, con tres goles anotados por Arregui, que debutó con el Real Jaén en la campaña 50-51, con un tercer puesto en la División de Bronce. Al año siguiente consiguió el ascenso a Segunda División al quedar campeón en esta categoría, pero es que en la 52-53 llegó otro éxito al subir a Primera. Fue el máximo goleador de la Segunda División con 30 goles y recibió el trofeo Pichichi. El fichaje de Arregui fue fundamental para conseguir la proeza de subir dos categorías en dos años en las siguientes dos campañas. En el debut en la máxima categoría anotó 12 goles en 16 encuentros disputados, pero no evitó el descenso a Segunda.

Tras dos años en Segunda, en 1956 volvió a ascender a Primera al quedar campeón. En las dos temporadas siguientes en la máxima categoría, Arregui consiguió marcar 19 goles en 40 partidos, pero en el año 1958 el Real Jaén volvió a descender. Arregui fue fiel a unos colores y no valoró las ofertas que recibió para cambiar de equipo. Estuvo cinco años consecutivos en Segunda y en 1964 se retiró de los terrenos de juego al quedar el equipo cuarto en Tercera y no tener opciones de subir. Fue admirado por su caballerosidad y su buen comportamiento fuera y dentro del terreno de juego. Tras su retirada formó parte de una gestora del club, hasta que llegó el fatídico 5 de mayo de 1967, al fallecer en un accidente de tráfico en El Carpio. Su memoria sigue más viva que nunca y en el año del Centenario su hijo Guillermo y dos de sus nietos, visitaron la ciudad.

-->
Deportes
set (1 = 1)