La capital da un impulso a la lucha antirracista en la UPM

Celebran una jornada de actividades y debate para concienciar a los jiennenses

28 sep 2025 / 19:34 H.
Ver comentarios

La Universidad Popular acogió ayer en su salón de actos el I Encuentro Antirracista celebrado en la capital, el cual estuvo organizado por el Ayuntamiento a través del Patronato de Asuntos Sociales junto con la Plataforma Antirracista de Jaén. Una plataforma que fue fundada recientemente como consecuencia de los sucesos xenófobos de Torrepacheco, cuando en el mes de julio el odio al inmigrante se propagó entre sus habitantes tras la agresión a un anciano y el impulso de distintos grupos de ultraderecha.

En declaraciones a Diario JAÉN momentos antes de la presentación del acto, uno de los fundadores de la Plataforma Antirracista, Qurro Camacho, explicó que la iniciativa de crear este movimiento surgió porque se dieron cuenta de que “lo que ocurrió en Torrepacheco con la población magrebí había ocurrido en Jaén con la población gitana de manera muy similar y paralela”. Es por ello, añadió, que para “evitar que sucedan estos incidentes, llamados pogromos, debemos reeducar a la gente y advertir de que vivimos en una sociedad racista, machista y bastante clasista”. De ahí esta primera Jornada Antirracista, a la que acudieron también la concejala de Asuntos Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, y el de Juventud y UPM, José Manuel Higueras.

De la Torre señaló que el Ayuntamiento de Jaén colabora desde el Patronato de Asuntos Sociales con esta iniciativa no sólo con su presencia en el acto, sino también con “programas financiados con fondos propios para dar ese acompañamiento tan necesario que necesitan los migrantes cuando vienen a Jaén”. En ese sentido, la concejala añadió que se trabaja “desde la convicción de que los derechos humanos no se predican, se garantizan, y de que una sociedad justa se construye desde lo cercano: desde los barrios, desde las escuelas, desde las políticas públicas que no dejan a nadie atrás” y recordó que este es el papel de las administraciones, frente al uso que en otras ciudades y comunidades autónomas se hace para alentar desde los decretos y salones de plenos la xenofobia, el racismo y la exclusión social por ser de otra raza u otra religión.

Jaén