El PP hace balance de los primeros seis meses desde la moción: “Jaén avanza hacia la mentira”

Agustín González señala los puntos incumplidos del acuerdo entre el Partido Socialista y Jaén Merece Más

09 jul 2025 / 13:03 H.
Ver comentarios

Agustín González, portavoz del Partido Popular de Jaén, ha comparecido ante los medios de comunicación en su sede municipal para hacer balance de los primeros seis meses tras la moción de censura que lideró Julio Millán y que lo desalojó de la alcaldía. Una comparecencia en la que González ha hecho repaso de cada uno de los puntos del acuerdo de gobierno que el PSOE y Jaén Merece Más suscribieron en aquel momento, y que, según ha afirmado, se viene incumpliendo “al más puro estilo sanchista”, conduciendo a Jaén hacia “la mentira”. González ha recordado al inicio de su intervención los casos de corrupción que asolan al Partido Socialista para afirmar que el ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ahora en prisión provisional por su presunta implicación en la trama Koldo, es el “padrino de la moción de censura”.

“Esta moción no fue fruto del azar, ni de una mala gestión”, ha señalado, sino “un acuerdo premeditado, cocinado en Ferraz y firmado con tinta invisible”, ahora “manchado desde su origen por la corrupción”. Esto es porque “Santos Cerdán fue quien negoció la moción, Juan Francisco Serrano hizo de intermediario y María Jesús Montero firmó pixeladamente el acuerdo”. La pantalla que Agustín González tenía a su derecha proyectaba la frase: “¿En qué ha quedado el pacto entre PSOE y Jaén Merece Más?”. Según, González, en una “absoluta ausencia de hechos”, en “parálisis, humo y titulares o anuncios vacíos”. En primer lugar, el portavoz del PP ha hecho referencia al segundo punto del acuerdo de gobierno, la reestructuración de la deuda del Ayuntamiento de Jaén, algo que ha quedado, según ha afirmado, en “nada de nada”.

Tan sólo, ha afirmado, en “maquillar la realidad al más puro estilo sanchista”, anunciando el mes pasado “a bombo y platillo un supuesto plan de alivio económico del Estado para reducir la deuda de Jaén”, y que “la reduciría hasta en 50 millones de euros”. En realidad, ha recordado González, “lo único que se ha hecho es acogerse a un plan genérico al que puede optar cualquier municipio de España”, con la “diferencia” de que, por la situación “económica penosa” de este Ayuntamiento, “Jaén está obligada a ello”. Por tanto, ha afirmado, “ni es un plan diseñado para Jaén, ni se perdona un euro ni soluciona el problema financiero del Ayuntamiento”. Por el contrario, “aumentamos la deuda y alargamos los plazos”.

A continuación, el portavoz popular ha hecho referencia al tercer punto, la “aprobación de un presupuesto en el tercer trimestre de 2025”, un compromiso “claro, con fecha”. La realidad, ha recordado Agustín González, a “9 de julio”, es que Jaén es “la única capital andaluza sin presupuestos aprobados para 2025”. En este sentido, ha recordado el anuncio de un “borrador” en el mes de marzo que, según ha afirmado, el grupo popular en el Ayuntamiento “ya había dejado elaborado” y que, pese a los avisos por parte del gobierno de Julio Millán de una aprobación “inminente”, sigue sin resolverse.

Esta comparecencia coincidía con la noticia de este martes de que el alcalde, Julio Millán, propondrá renunciar a la estación intermodal para centrarse en el proyecto de la integración del tren en la ciudad de Jaén y así” evitar abrir un nuevo frente de confrontación” con la Junta de Andalucía. González ha querido también hacer referencia a este punto del acuerdo de gobierno, un proyecto que era “la joya de la corona” de Jaén Merece Más. La realidad, ha apuntado, tras la visita del ministro de Transportes, Óscar Puente, y el anuncio de una inversión de “45 millones de euros”, es que “no había planos, plazos, ni un proyecto técnico”.

Lo “sorprendente”, ha afirmado González, tras la renuncia del alcalde a este proyecto, “no es solo la falta de contenido, sino el entusiasmo de los concejales de Jaén Merece Más”, que recibieron esta decisión “en pie y aplaudiendo”. Una postura que, según González, “contrasta mucho con la posición de su propio partido, que por la tarde exigió que imperen los criterios técnicos” y que “se recupere el espíritu participativo del proyecto”. Todo ello, ha recordado, después de la afirmación de Julio Millán de que la “ubicación de la intermodal iba donde dijese el alcalde”, sin “participación ciudadana posible”. En definitiva, ha señalado González, “o en Jaén Merece Más falta comunicación, o los concejales van por libre, o alguien se ha comido el argumentario sin leerlo”.

-->
Jaén