Comunicación, movilidad y vivienda: Claves del nuevo Plan de Ordenación Urbana

El alcalde de Jaén presenta el avance del proyecto, que prevé aprobar en julio de 2026

06 nov 2025 / 12:46 H.
Ver comentarios

Esta mañana, en el Teatro Darymelia, el Ayuntamiento de Jaén, con Julio Millán a la cabeza, ha presentado el avance de su nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), el documento que pretende marcar el desarrollo urbanístico, social y económico de la ciudad en los próximos años. Cabe recordar que, hace apenas un mes, se publicó este avance en la web municipal para que la ciudadanía y los colectivos interesados pudieran presentar sus aportaciones, sugerencias o alegaciones.

La intención del gobierno local es la de adaptar la capital jiennense a las nuevas demandas de vivienda, movilidad y desarrollo económico. Este documento, que sustituirá al vigente desde 1996, aborda la expansión residencial hacia la zona norte, contempla la regularización de suelo urbanizable con viviendas consolidadas y marca como objetivo asegurar que Jaén sea una ciudad más habitable, conectada e inclusiva.

Tal como ha recordado Millán, una de las líneas de actuación clave será en materia de las comunicaciones, con la mejora de los “corredores circulares, fundamentales para mejorar los flujos de comunicación de la zona este a la oeste de la ciudad”. También en materia de movilidad, con el desarrollo, por ejemplo, de la segunda línea del tranvía.

El segundo aspecto relevante del PGOM es el de la vivienda. “Sabemos que la vivienda es una demanda fundamental de nuestros planeamientos”, ha afirmado, señalando “la nueva bolsa de desarrollo de vivienda que se ha planteado junto a la Universidad, dirección zona este”, así como las que se puedan ubicar en la “zona norte de la actual Renfe”.

Otra marcada “prioridad”, ha dicho, es la “rehabilitación” de la vivienda del centro histórico con el objeto de “equilibrar la ocupación en la ciudad, y así no encontrar despoblación dentro del núcleo urbano”. Además, se quiere trabajar en el “eje turístico y patrimonial”, que cruza “todos los barrios” históricos. Otro de los puntos clave, ha añadido, es la atención al “entorno rural”, y ha hablado de la zona de los Puentes, “de la que ya se ha reconocido en este avance, al menos, el 52% de viviendas que se pueden incorporar ya a suelo urbano cuando tengan acceso los servicios necesarios para ello”.

El documento “técnico”, ha afirmado, sigue en inmerso en un proceso de “participación” para recoger las “sinergias o valoraciones” externas para que se puedan “incorporar al definitivo”, el cual, ha dicho, le gustaría que estuviese aprobado inicialmente “a partir de julio del año 2026”.

Jaén