La retirada de un icono de la fotografía de Jaén

Joaquín Sánchez presenta mañana su décimo tras casi 30 años de oficio

06 oct 2025 / 16:28 H.
Ver comentarios

Joaquín Sánchez Estrella es un apasionado de su ciudad. Desde hace décadas camina por las calles de Jaén con una cámara colgada al cuello y con ella ha retratado todas sus maravillas. En su largo recorrido profesional, este icono jiennense ha publicado nueve libros fotográficos de gran éxito, el primero de ellos, de 1996, junto a su colega Isidoro Lara Martín Portugués. Mañana presenta en la Real Sociedad Económica de Jaén su décima obra, Jaén en 169 fotogramas. Lo hará rodeado de amigos a partir de las 20:00 horas. Este se lo dedica a ellos y a su familia pero, principalmente, a Jaén.

—Casi treinta años lleva publicando sus obras. La fotografía le ha dado mucho pero esta es su despedida. ¿Será realmente el último libro?

—Si no ocurre nada extraordinario, sí. Era mi intención. Ya lo fue en mi anterior publicación, del año 2021, Jaén: momentos gráficos del pasado. Aquel llegó a ser un gran éxito, con cinco ediciones, y entonces pensé que sería mi última obra. Pero no.

—¿Qué le llevó a cambiar de idea de manera tan repentina?

—Casualmente, inicios de este año, pasando frente a un comercio de libros de segunda mano, vi uno tamaño folio. Las páginas eran grandes, y en cada una había una fotografía de distintos lugares de Andalucía. Al dorso venía algo escrito muy breve que describía lo que reflejaba la foto. Entonces decidí, por decirlo así, imitar este formato con fotografías de lugares de Jaén reales, que puedan visitarse, no de cosas que hayan desaparecido. Quise publicarlo antes, pero con la exigencia de querer buscar las mejores fotografías, se ha retrasado hasta ahora, pero será una presentación estupenda. Cuando lo vio Antonio Garrido, que presentará el acto, dijo que era un libro de lujo. La verdad es que ha quedado una edición preciosa.

—¿De qué surge esta fascinación por la ciudad de Jaén?

—Yo nací en la Calle Llana, en un barrio muy de aquí, el de La Alcantarilla. Pero una cosa es el cariño que uno le tenga al oficio, y otra a lo fotografiado, como esta ciudad. Cuando uno hace una fotografía a algo que ha vivido, siempre ve algo más, y busca siempre la historia de esa imagen, también para aportar a los amigos que uno tiene algunos datos o curiosidades que no conocían.

—¿Qué podría destacar de esta ciudad que haya retratado?

—Depende. Si hablamos de fotografías cofrades, hay un sin fin de ellas; si hablamos de Jaén, debo decir que la mayoría de gente de aquí no aprecia lo que ve. Mira, hace un año hice de guía de una pareja de turistas de Sanlúcar. Después han venido dos veces. Les encantó Jaén.

—¿A quién dedica su despedida?

—A Jaén. A gente que ha pasado por aquí y a la que sigue, a todos. El alcalde ya lo tiene.

Cultura