Una segunda vida para el aceite industrial usado en empresas jiennenses

Sigaus recoge miles de toneladas procedentes de motores de vehículos para su posterior reconversión

27 ago 2025 / 18:00 H.
Ver comentarios

En 2024 se recuperaron en Andalucía 23.078 toneladas de aceites usados a través de Sigaus, el sistema encargado de la gestión de este residuo peligroso en España. Esta recogida se realizó en 13.288 establecimientos de múltiples sectores ubicados en 641 municipios andaluces. Entre ellos destacaron los talles mecánicos, que representaron alrededor del 55% del total. Respecto a la provincia de Jaén, se recogieron miles de toneladas en la capital. Por otro lado, en municipios como Guarromán, Linares o Úbeda obtuvieron centenares de aceites usados recogidos de puntos clave. En el resto de la provincia, Sigaus también actuó con solvencia, especialmente en Martos, Baeza, Torredonjimeno, Bailén o Alcalá la Real, en los que la recogida llegó a alcanzar cuotas de entre 40 y 100 toneladas, informa Pablo Porcuna.

En cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por ley, el 100% del residuo fue recuperado y valorizado mediante distintos tratamientos, evitando su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y aprovechándolo después como materia prima o fuente de energía. Al final de su vida útil, el aceite industrial se convierte en un residuo potencialmente contaminante debido a la presencia de metales pesados y otras sustancias tóxicas, lo que puede afectar a la salud de las personas si no se gestiona adecuadamente. Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, afirmó que una de las premisas básicas del funcionamiento de la empresa es el servicio universal: “Recogemos en cualquier punto de generación del país gracias a nuestros acuerdos con todas las empresas gestoras que operan en el territorio nacional”.

La actividad de recogida también fue intensa en zonas de montaña, donde se recuperaron 6.285 toneladas. Municipios jiennenses como Huelma o Santiago de la Espada, zonas desfavorecidas de montaña según el Reglamento UE 1305/2013 de Desarrollo Rural y ubicados a más de 1.000 m de altitud, también tuvieron acceso a la recogida de los aceites industriales usados. La gestión del aceite usado (que se recoge, principalmente, de motores de vehículos y maquinaria) permite transformar el residuo en nuevos recursos de valor. Gracias a estas acciones se obtuvieron 20.808 toneladas netas de aceite, de las que el 83% se destinó a regeneración, el tratamiento mediante el que se obtienen bases lubricantes para crear nuevos aceites: con tres litros de aceite usado se pueden obtener dos nuevos.

Provincia