Una corona renovada para la Virgen del Alcázar de Baeza

Nuevo proyecto de restauración de la imagen mariana y de su Niño Jesús

10 jul 2025 / 17:21 H.
Ver comentarios

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza presentaron el proyecto para la restauración de las coronas tanto de la Virgen del Alcázar como del Niño Jesús. La recuperación de las piezas las llevará a cabo Talleres de Arte Moreno. Estos artesanos ya realizaron un estudio preliminar en el que se observaron algunos elementos dañados, como las alhajas, las estrellas y ángeles de los rayos, además, fijados con una soldadura inestable, informa María Cánovas. También se comprobó que el canastillo de la corona de la Virgen tiene un sistema poco habitual que provoca daños a la imagen. Estas modificaciones que se hicieron anteriormente en las joyas dificulta el nuevo trabajo de restauración.

La intervención se centrará en esta parte de los complementos de la Virgen. Esta consistirá en dar estabilidad a ambas coronas al aplicar un nuevo sistema para ajustar la cruz y fortalecer los rayos de las mismas, dándoles solidez. Aparte, se elaborará un nuevo puente de plata y se sustituirá el anterior canastillo para evitar más deterioro a la cabeza de la imagen mariana. El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera, junto a la vicehermana mayor de la Real Archicofradía de Santa María del Alcázar y San Andrés Apóstol, Pilar Torres, suscribieron el convenio de colaboración entre ambas instituciones. García-Lomas destacó que el objetivo principal es restaurar unas “piezas emblemáticas, que son reconocibles para la gente de Baeza”.

Además, apostilló que “es más importante aún en este momento, en el que se está trabajando en la coronación de la imagen”. Por su parte Nájera resaltó que ambas coronas son icónicas y tienen mucho valor para Baeza. También recalcó que es un paso importante de cara a la coronación próxima. En relación con la Fundación de la Caja Rural, el párroco mostró su gratitud por la ayuda en la reparación de las piezas. Por conocer algo más de la historia de esta imagen, la Virgen del Alcázar es una estatua de estilo gótico. En 1941, el Ayuntamiento baezano le impuso la medalla de la Corporación municipal y el bastón de mando, mientras que en 1962, recibió la medalla de oro de la ciudad. Por otra parte, en 1958 se constituyó el Real Cuerpo de Caballeros Horquilleros, quienes la portaron a hombros por primera vez por el callejero del municipio.

-->
Provincia