Un proyecto para salvar el Castillo de las Cinco Esquinas con 237.320 euros

La Junta de Andalucía licita la restauración en la fortaleza cazorleña, que cuenta con financiación europea

08 jul 2025 / 09:20 H.
Ver comentarios

Cazorla está en racha. Al inminente comienzo de las obras en el Castillo de La Yedra, presentadas recientemente por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, y el alcalde, José Luis Olivares, se sumará, en unos meses otra intervención patrimonial de gran calado. Se trata de la restauración prevista en el Castillo de Salvatierra, también llamado de las Cinco Esquinas, que se yergue en la sierra, a más de 1.700 metros de altitud. La Junta de Andalucía ya ha puesto en marcha la maquinaria de la licitación. De hecho, el próximo lunes, a las seis de la tarde, terminará el plazo de presentación de ofertas. El importe máximo, con el IVA, supera el medio millón, pues la cifra es concretamente de 237.320 euros. Se contempla un 75% de cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.

¿Pero en qué consistirán los trabajos para salvar Salvatierra? El planteamiento es la conservación, la consolidación estructural y la puesta en valor de este bien de interés cultural por su singular relevancia histórica, arquitectónica y paisajística dentro del patrimonio monumental del municipio de Cazorla. La propuesta de intervención parte de la necesidad urgente de preservar los valores patrimoniales del inmueble frente al proceso de degradación material y funcional que actualmente presenta, así como de mejorar su comprensión formal, facilitar su interpretación arquitectónica y arqueológica, y garantizar un acceso controlado y compatible con el entorno natural en el que se inscribe, que posee una elevada sensibilidad medioambiental. Este contexto justifica la necesidad de acometer una intervención respetuosa, fundamentada en principios de mínima intervención, reversibilidad y compatibilidad de materiales, que permita garantizar su pervivencia futura y su integración en un discurso patrimonial coherente. Dentro de las tareas se hará una restauración estructural de la torre del homenaje.

Aparte, habrá una consolidación, más sencilla, de los recintos exteriores, tanto de la plataforma norte, como del sector norte septentrional y el patio de armas. Se recuperará el acceso al recinto y al propio baluarte. Asimismo, se salvaguardarán los diferentes espacios arqueológicos. La fortaleza, que presenta importantes desperfectos, es una edificación cristiana datada en la segunda mitad del siglo XIV. Se levantó en un contexto en el que el que el reino nazarí se encontraba en su apogeo a la vez que el de Castilla atravesaba una época de debilidad. Desde la privilegiada ubicación se controlaba territorio granadino y jiennense. La duración prevista para las obras es de dos meses, contados desde que se formalice el contrato. Por tanto, si no surgen contratiempos la intervención quedará terminada a finales de verano o en otoño. Con los trabajos se atiende una demanda ciudadana para la preservación de un espacio emblemático que combina valores históricos y patrimoniales con otros de índole medioambiental y paisajístico.

-->
Provincia