Un cartel de altura para los 798 años de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

Alicia Borrego es la autora de la obra, que ha recibido excelente acogida

29 jul 2025 / 09:31 H.
Ver comentarios

Hay muchas ganas de vivir la Aparición, una fiesta que, la madrugada del 11 al 12 de agosto, conmemorará el 798 años desde que la Virgen de la Cabeza se manifestó al pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas, en Sierra Morena. Se trata de una arraigada peregrinación multitudinaria que este año se presenta con las mejores de las perspectivas. Dentro de los preparativos, anoche se celebró en el antiguo templo de Santa Marina la puesta de largo del cartel, que tiene como autora a una conocida hija del municipio, Alicia Borrego. Se trata de una gran devota de La Morenita. Licenciada en Bellas Artes, ilustró recientemente un libro sobre la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén escrito por su hermana. La propuesta ha sido muy bien acogida entre el numeroso público presente en el lugar y quienes han conocido la obra. Se representa a la Reina de Sierra Morena ante la cual se postra Juan Alonso de Rivas, que guarda a sus ovejas con un perro. La obra presenta otros elementos distribuidos de forma armónica, como ángeles, flores, árboles y estrellas. La figura de la Virgen y del citado pastor aparecen enmarcadas por un arco.

Entre los presentes se encontraban el presidente de la Cofradía Matriz de Nuestra Señora de la Cabeza, Manuel José Gómez, otros miembros de la junta de Gobierno, y, por parte del Ayuntamiento, los ediles Antonio Torres, Rosa Sola y Juan Lucas García. Gómez habló de “una artista que ha puesto su alma al servicio del arte sacro y de la tradición cofrade”. “Este cuadro no es únicamente una obra pictórica; es una oración visual, un testimonio de fe hecho arte. Cada pincelada encierra una reverencia, cada tono de color evoca el recogimiento de nuestro pueblo, y cada figura refleja el fervor que esta imagen despierta generación tras generación”, manifestó el presidente.

El responsable afirmó que Borrego ha captado la esencia de la Aparición “con un respeto conmovedor”. De ellos manifestó también que su devoción, palpable en cada detalle, recuerda que el arte puede ser también una forma de entrega, de veneración sincera. Valoró la implicación cofrade de la autora. “Su participación activa en nuestra hermandad, su presencia constante en el coro de nuestra cofradía o en los actos de la misma, como el pasado sábado en la sabatina, donde, junto a Manuel Baltanás y los acordes de la guitarra de Jesús del Campo, rezaron cantando a la reina y señora de Sierra Morena, su generosidad y su disposición para poner su talento al servicio de todos, hacen de ella no solo una pintora admirable, sino una hermana cofrade en quien mirarnos”, detalló. Pidió a Alicia Borrego que su arte siga siendo fuente de inspiración.

Provincia