Ultiman la ampliación del Parque Natural de Despeñaperros
La iniciativa de la Junta parte de una propuesta para reforzar la conservación del enclave y el desarrollo sostenible de las zonas rurales

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ultima la ampliación del Parque Natural de Despeñaperros ubicado en la provincia de Jaén, en el término municipal de Santa Elena. Esta actuación aumentaría su superficie de 7.649 a 15.510 hectáreas, con el objetivo de consolidar un nuevo modelo de gestión del paraje. La propuesta cuenta con la conservación de la biodiversidad, dado que se encuentran especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial o la cigüeña negra, así como una rica flora con 870 especies catalogadas y una fauna formada por 180 especies; la prevención de incendios forestales, la adaptación al cambio climático y el desarrollo socioeconómico del enclave, informa Isabel Aranda.
Esta ampliación incorporará montes públicos de titularidad autonómica y local que, pese al valor ambiental, carecen de herramientas especificas para la planificación y protección de este sensible punto de Sierra Morena. Uno de los valores a destacar son los ecosistemas fluviales de gran calidad con importantes poblaciones de peces y formaciones vegetales fundamentales para la regulación híbrida. En materia ecológica, se reforzará la conectividad con espacios naturales de manera que se facilite el intercambio genético entre poblaciones de fauna y flora, aumentando la resiliencia de ecosistemas que son amenazados por el cambio climático. Además de garantizar la viabilidad a largo plazo de especies amenazadas y mantener los procesos ecológicos esenciales.
La consejería ha impulsado en los últimos cinco años actuaciones en más de 1.000 hectáreas del parque en materia de recuperación del monte mediterráneo original, la estructura de las masas y generar ingresos sin inversión pública. Además, ha promovido prácticas forestales que contribuyen al desarrollo de bosques mixtos y menos densos que reducen significativamente el riesgo de incendio forestal. Esta iniciativa afectará a los municipios de Santa Elena, Aldeaquemada, Vilches, Navas de San Juan y Santisteban del Puerto, que han acogido con entusiasmo el proyecto orientado a la evolución rural sostenible, el fomento del turismo de naturaleza y la creación de empleo verde. Así, la Administración autonómica busca demostrar su compromiso con la protección del patrimonio natural andaluz y la dinamización del medio rural.