Úbeda se despide de las Fiestas del Renacimiento
El Grupo de Abanderados de Italia pone punto y final a la programación oficial de este año

Tras cuatro intensos días, las Fiestas del Renacimiento, iniciativa que conmemora la declaración de Úbeda como Ciudad Patrimonio Mundial —hito conseguido el 3 de julio de 2003— se despiden después de hacer pasar a locales y foráneos una jornadas de diversión, en las que se disfrutó de múltiples actividades, en su mayoría gratuitas, que hizo al público viajar a periodos de máximos esplendor de la ciudad, el siglo XVI. Jornadas en las que los visitantes los participantes vieron cómo era la vida en un campamento militar o disfrutar de vuelos de las aves rapaces, así como exposiciones de diferentes artículos usados en la época renacentista. Los desfiles y la exhibiciones del Grupo Histórico de Abanderados de Italia fue una de las actividades que gozó de gran aceptación, desde casi el principio de las fiestas. El cortejo pasó tanto por el mercado de época como por las tabernas.
Los más pequeños fueron los grandes protagonistas de estas fiestas, ya que había numerosas actividades, de carácter gratuito para ellos, como teatro de títeres, o el Castillo-Escuela de Caballeros, así como de las diferentes atracciones pensadas para ellos. Les llamó poderosamente la atención los puestos en los que descubrieron diferentes oficios que se practican desde tiempos inmemoriales, como es el caso de la alfarería. Otras de las actividades que se incluyen dentro de la programación de las Fiestas del Renacimiento y que llama la atención tanto a pequeños fueron las ofrecidas en la zona de juegos populares en las que compartieron risas y complicidad, además de contemplar bailes de gigantes y cabezudos en honor de Carlos V o pasacalles de personajes de fantasía, bajo el título de “Los Punch”.
La música volvió a ser protagonista un año más, dado que el Palacio de Anguís de Medinilla, ubicado en la Plaza de Álvaro de Torres, acogió el concierto ofrecido por el grupo de Sintagma Musicum, que permitió al público conocer piezas interpretadas en la época recreada estos días. Como colofón a cuatro intensas, jornadas de actividades, la Plaza de Vázquez de Molina acogió un espectáculo de circo y fuego. Seguidamente hubo otro de telas aéreas. El Grupo Histórico de Abanderados de Italia fue el encargado de cerrar la programación de la vigésimo segunda edición de las Fiestas del Renacimiento con una exhibición en la que, una vez más, sus miembros pusieron de manifiesto su destreza, algo que sorprendió al numeroso público. Dentro el marco de las fiestas se organizaron doce visitas turísticas que terminaron ayer con “De Plaza en Plaza por Úbeda”, a cargo de la empresa Ágora. La propuesta permitió conocer curiosidades acerca de la historia de estas emblemáticas plazas de la ciudad. Fueron itinerarios con las que los inscritos tuvieron la opción de conocer la historia y el patrimonio locales, así como historias y leyendas ubetenses, como las de la Emparedada, de la Puerta de Granada o de la Casa del Ahorcado.