Segura de la Sierra se emociona con la Virgen del Rosario

Concurrida procesión de la venerada imagen, con mucha pólvora y amor fraterno

17 oct 2025 / 17:26 H.
Ver comentarios

VÍDEO

Los vecinos de Segura de la Sierra y todos aquellos con raíces de la Sierra de Segura, residan en municipios de la comarca o de zonas como Cataluña, sobre todo, o Madrid que acuden expresamente al municipio por estas fiestas, nunca olvidarán las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, patrona del municipio y también considerada como la patrona de toda la comarca segureña —ya está iniciado el camino para que lo sea de manera documental—. En una mañana resplandeciente, las campanas de la iglesia de Nuestra Señora del Collado repicaron con fuerza para anunciar el rezo del Santo Rosario y la solemne eucaristía, oficiada por el párroco Manuel Jesús Rus junto con otros sacerdotes de la comarca. La misa, amenizada con los toques serranos del coro parroquial, se celebró en un templo que estaba a rebosar.

Esa misma expectación se vivió durante la procesión, donde se pudieron ver a numerosas personas acompañando a la imagen mariana, muchas de ellas sujetando albahacas que anteriormente fueron bendecidas. El desfile procesional contó, una vez más, con los sones de la Asociación Musical “La Inmaculada” de Arroyo del Ojanco. Segura de la Sierra, municipio del poeta Jorge Manrique, desprende historia y encanto por cada una de sus calles, belleza que aumentó ayer con esas banderitas típicas de cada fiesta patrona, así como las numerosas balconadas con la imagen de la Virgen del Rosario y banderas de la Orden de Santiago por su legado histórico. Esa simbiosis de tradición e historia se vieron cuando la parihuela de la Virgen del Rosario cruzó una Puerta Nueva de la muralla, engalanada con el escudo del municipio. En la segunda parte del recorrido se vivió uno de los momentos más emocionantes cuando varias mujeres, con trajes serranos, hicieron una emotiva petalada a la Virgen del Rosario. Al mismo tiempo, los hombres y mujeres que portaron el trono debieron solventar la complejidad de una calle empinada y de escaleras antes de llegar a la Fuente Imperial, el momento culminante cuando hubo una potente traca de petardos antes de la entrada al templo.

Domingo Valverde Checa, de Baeza, contó que fue expresamente para ver a la Virgen del Rosario. “Participé en la restauración del Castillo de Segura de la Sierra”, agregó. Por otro lado, Ramón García Millán, segureño de Río Madera, dijo que es un día de fiesta para reencontrarse y la “vive desde que tiene uso de razón”. “Le pido una cosa: que seamos más buenos de los que somos”, resaltó. “Vengo con mi padre todos los años porque, pese a perdió la vista, habla con la gente y siempre que pueda lo traeré en ese día¡ único”, valoraron Francisco y Alborada Chinchilla, de Moralejos. Asimismo, Luis Miguel Ramalho Rego, segureño de de Bragança (Portugal), puso en valor que es una enorme devoción. “Soy luso, conocí a mi mujer en Francia y me casé en Segura de la Sierra. Sólo le pido a la Virgen salud para todos”, añadió. “Vivo en Jaén, soy de Úbeda y llevo 25 años viviendo en el municipio. Le tengo mucha fe a la Virgen y su hijo. Le pido paz en todo el mundo y salud”, apostilló Antonina Dueñas Lechuga.

Provincia