Segura de la Sierra: La Virgen del Rosario presidirá la Magna
La patrona de toda la comarca segureña estará expuesta en la Catedral de Jaén
Su traslado desde Segura de la Sierra hasta Jaén será tan austero como es la propia imagen. No saldrá en procesión, por lo que tampoco necesita los preparativos que necesita el cortejo que sí tendrán las veinte cofradías que recorrerán las calles de la capital el próximo sábado. La Virgen del Rosario, considerada la patrona oficiosa de toda la comarca segureña, presidirá el Rosario Magno, en la Plaza de Santa María, junto al Santo Rastro y al patrón de la Diócesis de Jaén, San Eufrasio.
Es la segunda vez que la talla estará en la ciudad, después de un acto religioso en el que estuvo invitada con el estreno de este siglo. La Virgen del Rosario de Segura de la Sierra se ha convertido a lo largo de los siglos en la figura central de la devoción mariana de la Sierra de Segura. Ante ella, cada 7 de octubre, se reúnen devotos venidos de toda la comarca, formando una gran familia que pide, agradece y celebra en hermandad ante la madre de todos los serranos. Su procesión por las empinadas y estrechas calles es la muestra del recogimiento y la fe que el pueblo profesa a su patrona, la Reina de la Sierra. Tiene donaciones, pero modestas, es una imagen austera. El amor por ella se extiende a la gente joven, de tal forma que es un hito en la comarca, cualquiera que quiera, es un desorden dentro del orden. “No hay conflictos, aquí somos todos iguales”, dice la camarera, Encarnación Peralta. Todo parece indicar que el 2 de octubre ya estará en la capital.
Nada se sabe acerca de su historia, aunque sí está datada la devoción. La advocación de la Virgen del Rosario tiene su origen en la aparición de la Virgen María a Santo Domingo de Guzmán en el siglo XIII, quien le entregó el Rosario como medio para combatir la herejía y para la fe popular. La fiesta instituida por el Papa Pío V en el siglo XVI, en recuerdo de la Batalla de Lepanto. Su festividad principal, preparada para los siguientes días al Rosario Magno, es una celebración religiosa y cultural que honra a la patrona del pueblo, combinando actos religiosos con tradiciones populares y actividades festivas. Refleja la profunda tradición católica y cultural de la comarca, integrando elementos religiosos con manifestaciones folclóricas, música, bailes y procesiones que unen a la comunidad.
El enclave de la Señora es privilegiado. Segura de la Sierra es un hermoso pueblo conocido por su impresionante patrimonio histórico, su arquitectura medieval y su entorno natural privilegiado. La iglesia que custodia la imagen es de las más antiguas y, además, es la que más campanas tiene de todas las que hay en la provincia, incluida la propia Catedral.
Empieza la cuenta atrás para el Rosario Magno. Haya ya unas cuantas imágenes expuestas en sus templos asignados, como el Resucitado de Martos, junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno, o la baezana Virgen del Alcázar, al lado de la patrona de Jaén, la Virgen de la Capilla. Esta semana habrá celebraciones religiosas de bienvenida.
(Información completa con infografía y entrevista en la edición de Diario JAÉN en papel)