Se dispara el riesgo de incendios forestales en la provincia
La campaña estival se prevé peligrosa a causa de las altas temperaturas, tormentas eléctricas y la nueva vegetación

Las altas temperaturas, las tormentas eléctricas y la nueva vegetación nacida durante el otoño y la primavera —debido a las abundantes lluvias— disparan el riesgo de incendios en la provincia y también en Andalucía. Este último factor deriva en más combustible en zonas forestales. “Si a esto le sumamos el problema de la falta de personal y medios, entendemos que va a ser una campaña con bastante peligro”, afirma Cristóbal Lendínez, secretario general del Sindicato de Campo y Medio Ambiente de CGT de Jaén. “El año pasado comenzó con bastantes incendios, pero luego se vino abajo. Esperábamos que hubieran más, pero el tiempo ayudó y no había tanta vegetación como este año”, resalta Lendínez, para también poner en valor “la profesionalidad de los retenes”.
“En estos momentos, podemos decir que tan sólo ha habido un incendio de mayor magnitud. Todos se están atajando bien porque tenemos a auténticos profesionales del tema y no dejamos que los conatos se pongan en grandes incendios”, subraya el secretario general del Sindicato de Campo y Medio Ambiente de CGT de Jaén. Por otro lado, informa de que las principales zonas en las que han aumentado esa vegetación, y por lo tanto mayor riesgo de fuego, son Sierra Morena y Cazorla. “Hace unos años era Mágina, pero parece ser que la concienciación del medio rural ha hecho que esto haya reducido”, apostilla. Del mismo modo, cuenta que Sierra Morena siempre es más propensa por el pasto, la presencia de ganadería, actividad cinegética, etcétera.
“La campaña está viniendo así, pero la realidad es que contamos con menos recursos que ningún otro año”, destaca Lendínez. Asimismo, hace hincapié en que, independientemente de los medios que tengan y la adversidad de las condiciones, los bomberos forestales de la provincia y Andalucía son unos “buenos profesionales e intentarán que ardan las menores hectáreas posibles”. “Nos vamos a dejar la piel como hasta ahora”, añade. Por ello, incide en la importancia de la calidad de los medios. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente refleja cartografía de los niveles de riesgo de incendios forestales a partir del índice meteorológico de incendios forestales (FWI) calculado por Aemet, a través de su red de estaciones sinópticas y automáticas y del modelo Ceppm (Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio), y de su adaptación a la realidad del territorio andaluz, teniendo en cuenta factores que influyen en la disponibilidad del combustible a través del seguimiento de los incendios forestales y del estado de la vegetación.
Diariamente se lleva a cabo una previsión de los índices de riesgo de incendio forestal para los tres días siguientes a la fecha de elaboración. Con respecto a la provincia jiennense, para el día de hoy casi todo el territorio se colorea de naranja, lo que indica que se encuentra en riesgo muy alto. Algunas zonas del norte, en amarillo, en alto. Sin embargo, mañana continúa predominando el naranja aunque parte del centro y oeste de Jaén se tiñe de rojo, riesgo extremo. En concreto, municipios como Lopera, Arjona, Lahiguera, Porcuna, Mengíbar, Linares y Bailén, entre otros. Sin lugar a dudas, es importante el trabajo que realizan los profesionales, pero también la concienciación por parte de la sociedad para contribuir y reducir al máximo posible el riesgo de fuegos en cualquier lugar.