Santiago Apóstol reúne la pasión y la convivencia vecinal en Los Morachos

La aldea de Torres de Albanchez retoma una tradición en recuerdo del esfuerzo y sacrificio de los antepasados

26 jul 2025 / 10:11 H.
Ver comentarios

VIDEO

Recuerdos del pasado y conservación de una tradición que comenzaron con mucho esfuerzo los antiguos habitantes de Los Morachos, una aldea perteneciente a Torres de Albanchez y que no pierde la pasión por Santiago Apóstol, a quien le dedicaron una bonita jornada a las puertas de los acogedores cortijos.

El homenaje contó con una misa en honor al patrón de la aldea, donde los pocos habitantes de Los Morachos estuvieron acompañados por algunos vecinos de Torres de Albanchez, así como por los hijos y nietos de quienes dejaron una huella en la celebración de esta fiesta. A pesar de labrar sus vidas lejos de tierras jiennenses, no fallaron en la cita para mantener una tradición tan importante.

Tras la misa, los vecinos procesaron al santo por la carretera hasta los cortijos cercanos, aunque dispersos, donde le vitorearon y enseñaron las preciosas vistas a la montaña, un enorme pulmón verde que caracteriza el paisaje natural de Los Morachos.

Fue un pequeño recorrido, pero muy bonito y emotivo por la familiaridad que se respiró y por la tremenda alegría que sintieron los organizadores por mantener unas fiestas que, en sus inicios, ya se caracterizó por la convivencia entre los vecinos de los cortijos, donde en el pasado contaron con numerosos habitantes. Además, en la vuelta del recorrido, una de las fieles le dedicó a Santiago Apóstol un emotivo poema recitado con mucho orgullo y una insuperable pasión que fue aplaudida por el resto de los allí presentes.

A la llegada al punto de partida, se organizó un desayuno con el pan bendecido por el párroco, al tiempo que se compartieron alegrías entre los vecinos. Las personas más jóvenes contaron que, con mucho interés, participan todos los años en la organización de la fiesta en honor a sus abuelos, quienes, a pesar de no estar entre ellos, continúan muy presentes en su memoria, especialmente en jornadas dedicadas a una tradición que ellos mismos comenzaron.

Por último, cabe destacar la labor de Saturnino Fernández, quien apostó por rescatar la jornada tras 20 años de abandono.

“Me ha parecido un día muy bonito porque, además, estamos en un lugar muy especial. Un encuentro en Los Morachos es algo emocionante”, ha apostillado Beatriz Jiménez Iglesias. Por otro lado, Rufina Castillo García ha dicho que es precioso y está muy contenta de que no se pierdan las tradiciones. “Crecí muy cerca y vengo todos los años que puedo a vivir este día”, ha añadido. María José Carpizo González ha afirmado que siempre han celebrado la fiesta desde que eran pequeños porque sus abuelos son del cortijo. “Lo preparamos con mucho orgullo”, ha destacado. “Vivir Santiago Apóstol con la gente del pueblo y con una ofrenda de pan es bastante especial porque conmemoramos a nuestros abuelos”, ha aseverado Tania Munuera González. Saturnino Fernández García ha puesto en valor que retomaron esta fiesta después de muchos años sin celebrarla. “Así, podemos convivir con los herederos de quienes iniciaron esta tradición”, ha concluido.

Provincia