Rendidos ante la Virgen de Tíscar en Quesada
La patrona es acompañada por los fieles en una jornada llena de devoción

VÍDEO
Quesada celebró el 15 de agosto el Día de la Asunción con la tradicional procesión de la Virgen de Tíscar, considerada una de las jornadas más relevantes para el municipio. La parroquia de San Pedro y San Pablo se convirtió en el centro de la festividad, congregando a decenas de vecinos y visitantes que acudieron para rendir homenaje a la patrona. Desde primera hora de la tarde, la plaza comenzó a llenarse en un ambiente de expectación. Tras la eucaristía, celebrada en el interior del templo, el momento más esperado llegó alrededor de las 21:00 horas. La plaza, completamente abarrotada, se convirtió en escenario del inicio del desfile procesional. En primera fila se situaron los militares, quienes ofrecieron honores en un gesto de respeto hacia la imagen sagrada, reforzando el carácter solemne del acto.
La venerada imagen salió atravesando las puertas de la parroquia de San Pedro y San Pablo y el sonido de la melodía oficial llenó el espacio, marcando el inicio del recorrido. La presencia militar y la emoción del público crearon una atmósfera de solemnidad y fervor. Una vez en la calle, la procesión avanzó al compás de la pieza “Dios te salve María”, una melodía profundamente ligada a la devoción mariana. La interpretación más conocida de esta obra, atribuida al coro Divina Providencia, fue reconocida por los asistentes, que entonaron la letra como parte de la manifestación religiosa. La imagen, portada por costaleros, recorrió las principales vías de Quesada adornadas para la ocasión. Balcones engalanados, flores y luces contribuyeron a dar un marco festivo al paso de la patrona. Vecinos y devotos aguardaron en distintos puntos para ver pasar la procesión, muchos de ellos portando velas y estampas. En cada parada, los fieles mostraron su respeto con oraciones y cánticos, reforzando la unión entre tradición y fe que caracteriza a esta cita anual. Para muchos, el recorrido de la Virgen es un momento de encuentro con familiares y amigos, así como una oportunidad para reforzar la identidad del municipio.
“Vengo de Valencia, aunque soy de Quesada. Se me ponen los pelos de punta con solo mencionar a la Virgen de Tiscar. Es muy especial”, atestiguó María del Carmen López. Aurelia López apostilló que la vive siempre con intensidad y con mucha devoción porque es la patrona, ocasión que no se pierde desde pequeña. “No soy de aquí y estoy para ver a la familia. Aún así, estos días son muy especiales para el municipio porque gracias a estas fiesta acude la gente”, dijo José García. María del Carmen García indicó que “la Virgen le da mucha vida a la gente, cuando se acaba la procesión parece que algo le falta a Quesada”. “Para Quesada es un día que es muy grande. Cuando traen a la Virgen es una alegría y cuando se la llevan es una tristeza para todo el municipio”, manifestó Francisca García.