Regalos para vivir el mejor verano en Jódar

El municipio recibe a niños saharauis del programa “Vacaciones en Paz”

24 jul 2025 / 16:00 H.
Ver comentarios

Vivir un verano para el recuerdo no solamente para los niños saharauis, sino también para las familias de acogida. Con este fin, Sáhara Jaén organiza el programa “Vacaciones en Paz” que ayer vivió un acto muy especial en la Casa de la Cultura de Jódar. El acto, conducido por la voluntaria María Montávez, sirvió para que los niños presentes recibieran una gran cantidad de regalos, como mochilas, materiales escolar o pelotas, entre otras muchos obsequios, por parte de entidades y las asociaciones como La Caixa, la Unión de Cofradías, la Asociación Guardabosques de Jódar, la Asociación de Colombicultura, Cáritas, el Centro de Salud o la Asociación Ecocultural Huerto de la Cora. También Diario JAÉN, con unos mandiles.

Precisamente el director del periódico, Juan Espejo, insistió en la vertebración de la información “desde el compromiso”: “Diario JAÉN es Jaén y sus gentes. Si no estamos aquí en este día, es un periódico que no va por buen camino”. Por su parte, Antonio Rodríguez, de Obra Social La Caixa, subrayó la colaboración “para que los niños se lleven un buen recuerdo”. Por su parte, la alcaldesa de Jódar, Juana Cazorla, recordó “lo bien que se lo pasan los niños”, mientras que el párroco, Juan Guerrero, subrayó la importancia y los valores que se recogen en la acogida de niños. Por su parte, el primer teniente de alcalde de Jódar, Juan Ruiz, subrayó en esa movilización de Sáhara Jaén y, al mismo tiempo, mostró el apoyo del Ayuntamiento galduriense: “Siempre estaremos dispuestos a ayudar a los niños”. Por último, la secretaria del colectivo, Natalia Araque recordó otros proyectos como el aula para enseñar a mujeres a utilizar máquinas de coser. El momento emotivo se vivió con la entrega de un cuadro a Silvia Martínez para darle ánimos.

Investigación en situación extrema

A pesar de la complejidad que supone la vida en los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, los voluntarios de la Asociación Sáhara Jaén y de las diferentes asociaciones y colectivos contribuyen de manera determinante al “Proyecto Biopsia Sáhara Jaén”, cuyo fin es la investigación del cáncer en el hospital de Rabaouni, la capital administrativa del campamento de refugiados más antiguo del mundo. La voluntaria que coordina la acogida y ayuda a los niños saharauis en Jódar, María Montávez, mostró su gratitud a todos. Además de esta contribución, recordó también los diez palets de material sanitario enviado allí y, también, la “odisea” vivida hasta que llego este material allí.

Durante este acto de acogida a los niños saharauis recibidos por Sáhara Jaén, el enfermero Mohamed Salem detalló cómo se gestionan los recursos destinados desde Jódar al “Proyecto Biopsia”: “Es un honor estar de nuevo en Jódar, un municipio que demuestra que la solidaridad existe en tiempos complicado”. En este punto, añadió: “Pese a lo pequeño que es, es muy solidario”. Salem alabó el papel del “Proyecto Biopsia” y advirtió de las complejidades que existen en el hospital: “Es una infraestructura demasiado débil, pero con este proyecto, nuestros paciente reciben una mejor atención, prevenimos bastante el cáncer. Solamente tener la certeza de un diagnóstico, es un privilegio para los refugiados y eso gracias al trabajo que se hace desde aquí”.

Provincia