Porcuna, a punto de inaugurar el anfiteatro romano de Obulco tras la restauración

Salen a la luz restos arqueológicos, como las gradas, murallas o una cárcel de gladiador

12 oct 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

El municipio jiennense de Porcuna espera la “inminente” inauguración del anfiteatro romano de Obulco, tras una restauración que ha permitido recuperar y poner en valor una parte de este edificio del siglo I antes de Cristo. Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde, Miguel Moreno, quien ha recordado que la actuación, iniciada en 2023, ha contado con una inversión de tres millones de euros aportados por la Junta de Andalucía con cargo a la Inversión Territorial Integrada (ITI).

“Una vez terminadas las obras de la recuperación y puesta en valor del anfiteatro romano de Obulco, en los próximos días vamos a proceder a su inauguración, a su apertura, para que pueda ser visitado por todo aquel que elija como destino en nuestro pueblo”, ha destacado. Moreno ha explicado que “ha sido una intervención magnífica, muy complicada, de mucho tiempo, con muchas dificultades, como todo lo que se recupera arqueológicamente que está debajo de tierra”, puesto que, “al fin y al cabo, no se sabía lo que nos íbamos a encontrar”. “Sin embargo, hemos tenido la suerte de que ha aparecido una gran parte del anfiteatro con las gradas, con las entradas, con las murallas, con la arena, una cárcel de gladiador... Unos restos arqueológicos de los que nos sentimos profundamente orgullosos”, ha afirmado. Al hilo, el alcalde ha resaltado que el hecho de que Obulco “tuviera un anfiteatro de estas dimensiones, de estas calidades, da una idea de lo que fue la ciudad de Obulco en aquellos tiempos, hace más de 2.000 años”.

De hecho, los expertos han situado este anfiteatro entre los más importantes de España, con una capacidad para más de 10.000 espectadores. Fue descubierto en 2015 a raíz de unas labores de ajardinamiento en la barriada porcunense del Hoyo Mendo. Dos años más tarde se efectuaron catas arqueológicas que confirmaron su relevancia. Los estudios realizados sobre el terreno evidenciaron su buen estado de conservación, ya que se conservaba un tramo de fachada de unos 50 metros y muros de hasta seis metros de altura en algunos puntos. Ahora, la intervención, ejecutada por Construcciones Calderón, ha permitido recuperar en torno al 30 por ciento del edificio, puesto que una parte de la construcción está bajo un sector de viviendas.

El objetivo ha sido sacar a la luz un edificio de una enorme importancia histórica y ponerlo en valor como recurso turístico que contribuya al desarrollo del municipio y la provincia. Algo de lo que ya es ejemplo otra actuación de gran envergadura en materia de recuperación patrimonial realizada en Porcuna: la cisterna romana de La Calderona. Una intervención que, además de convertirse en un importante atractivo, ha sido reconocida con diversos galardones en el ámbito arquitectónico, como el XI Premio Provincial de Arquitectura que esta misma semana ha entregado el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén. Ambos enclaves dan idea de la relevancia del Municipium Pontificiense de Obulco. De hecho, fue una de las grandes urbes de la Bética romana, con 100 hectáreas amuralladas, solo superadas en el siglo II d.C. por las 120 de Córdoba.

Provincia