Obulco: Nueva realidad turística de Porcuna

El anfiteatro romano ya está inaugurado tras una última puesta en valor de 3 millones de euros

21 oct 2025 / 16:16 H.
Ver comentarios

Porcuna cuenta, desde ya, con un nuevo activo turístico que le catapulta como referente absoluto en cuanto al patrimonio íbero romano. Después de la inauguración de la cisterna de La Calderona, hace unas horas se procedió a la puesta de largo del anfiteatro romano de Obulco. Una nueva realidad que se ha materializado después de cinco intervenciones previas, que han tenido un presupuesto de unos 600.000 euros entre fondos del PFEA, propios del Ayuntamiento de Porcuna y una aportación del Gobierno de España de 226.000 euros.

Ahora, esta sexta y última fase, la de su puesta en valor, ha supuesto una inversión de unos 3 millones de euros procedentes de los fondos europeos a través de la Junta de Andalucía. El anfiteatro ha sido inaugurado por el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, en un acto donde han estado también, entre otros, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández; el delegado de Gobierno de la Junta, Jesús Estrella, así como el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes, José Ayala; el vicepresidente primero de la Diputación, Juan Latorre y el propio alcalde de Porcuna, Miguel Moreno.

Precisamente, Miguel Moreno realzó el “histórico día” que ha vivido Porcuna con este acto inaugural: “Tenemos más de 6.000 años de Historia, de civilizaciones y dejaron el privilegio de tener un conjunto patrimonial de primer nivel y todo, con la piedra original de nuestras canteras”. Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, subrayó que el Ayuntamiento de Porcuna ha sabido “conjugar la apuesta por la revalorización un patrimonio histórico de primer orden al tiempo que genera empleo en el municipio”.

Por último, el consejero de Turismo, Arturo Bernal, recordó, además de esa inversión de 3 millones en Obulco, otras inversiones de la ITI como dos millones al entorno de la Catedral, 685.000 euros al desarrollo turístico de la Presa de Siles o los 185.000 euros invertidos en el Centro de Interpretación Rupestre en Aldeaquemada: “La actuación de los fondos ITI es muy importante en Jaén. Acaba destinándose a elementos de patrimonio, la rehabilitación urbana y de elementos fundamentalmente culturales”.

Provincia