Más de 700 estudiantes se matriculan en la convocatoria extraordinaria de la PAU

Las pruebas comienzan mañana y se extienden hasta el 3 de julio en Jaén, Úbeda y Linares

30 jun 2025 / 21:22 H.
Ver comentarios

Un total de 704 estudiantes han formalizado la matrícula en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la provincia de Jaén en la convocatoria extraordinaria de julio, que comienza mañana y se celebra hasta el jueves, 3 de julio. De ellos, 438 realizarán desde este martes la Fase de Acceso, distribuidos en las tres sedes habilitadas en esta convocatoria para el desarrollo de las pruebas: Jaén, Úbeda y Linares, según ha informado la UJA. Los 266 alumnos restantes se presentarán solo a la Fase de Admisión, que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio. Son estudiantes que ya tienen superada la Fase de Acceso y desean subir nota, o bien estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior que no tienen que presentarse a la Fase de Acceso. Todos los Centros de Educación Secundaria y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) conocen la asignación de sus centros en las localidades donde se distribuyen las sedes establecidas. Aunque el primer examen comenzará este martes 1 de julio a las 8:30 horas, todos los estudiantes deberán estar sentados en sus puestos media hora antes. Por ello, desde la UJA se recomienda la asistencia a la sede correspondiente con antelación. Para facilitar el acceso escalonado, todos los edificios estarán abiertos desde las 7:30 horas. El tribunal único que se encargará del desarrollo y evaluación de las pruebas estará formado por 110 personas, entre profesorado universitario y de Bachillerato que se encargará de las labores de vigilancia y corrección de exámenes, vocales de centro, miembros de la comisión coordinadora universitaria y Personal de Administración y Servicios de la UJA.

Las calificaciones de la convocatoria extraordinaria de la PAU se harán públicas el 10 de julio, de 8:00 a 10:00 horas, en todas las Universidades Públicas Andaluzas. Por lo que respecta a la preinscripción para cursar un Grado el próximo curso, en el caso de la convocatoria extraordinaria el plazo estará abierto del 11 al 15 de julio y la primera adjudicación se publicará el día 25 de julio. En este sentido, se recuerda la necesidad de hacer preinscripción, incluso si se está suspenso suspensa, por si una vez resueltas las revisiones se superase la Fase de Acceso. La Fase de Acceso, prevista los días 1 y 2 de julio, consta de cuatro exámenes, tres de los cuales se realizan el martes (Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera, a elegir entre Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués) y la asignatura específica de modalidad, que varía según el Bachillerato. Así, en la modalidad de Arte, se podrá escoger entre Dibujo Artístico II, Análisis Musical II y Artes Escénicas II; Ciencias y Tecnología, entre Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales; los de la especialidad de Ciencias Sociales y Humanidades, elegirán entre Latín o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, y los del Bachillerato general tendrán que examinarse de Ciencias Generales. La nota media de las cuatro asignaturas pondera con el 40 por ciento en la calificación final de Acceso. Hay que tener en cuenta que, para poder hacer media, la nota media de esos cuatro exámenes ha de ser mayor o igual de cuatro y que para superar la prueba la nota media ponderada ha de ser mayor o igual que cinco. Por otra parte, para la Fase de Admisión cada estudiante puede elegir un máximo de tres asignaturas (y como cuarta asignatura un idioma extranjero), y además se puede utilizar la nota de la asignatura de modalidad de la fase de acceso. La Fase de Acceso es obligatoria para el alumnado procedente de Bachillerato, mientras que a la Fase de Admisión pueden presentarse alumnado procedente de ciclos formativos o personas que deseen mejorar su nota, respecto a la obtenida en cursos anteriores. El tercer día por la tarde se realizarán los exámenes de incompatibilidades, para aquellos casos de estudiantes que han elegido examinarse de materias que coincidan en el horario. En cuanto a las asignaturas para la Fase de Admisión (para la que también puede usarse la obtenida en la materia específica de modalidad de la Fase de Acceso), se ha establecido para el 2 de julio Análisis Musical II, Dibujo Artístico I, Latín I, Matemáticas II y Ciencias Generales; Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las CC. Sociales II, Griego II y Dibujo técnico Aplicado a las artes plásticas y el Diseño, así coom Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos, Física y Empresa y Diseño de Modelos de Negocio. El día 3 se han programado los exámenes de Historia de la Música y de la Danza, Diseño, Dibujo Técnico II, Geografía y Biología (8:30); Lengua Extranjera (fase de admisión), Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática y Química; Historia del Arte, Geología y Ciencias Ambientales, Tecnología e Ingeniería II y Fundamentos Artísticos. La ponderación de las asignaturas para los diferentes grados puede consultarse en Parámetros de ponderación 2024_2025_DUA.pdf (juntadeandalucia.es). En caso de que la persona quiera examinarse de dos asignaturas en la misma franja horaria, una de ellas se hará en esa franja y la otra el jueves por la tarde, en un horario que se comunicará oportunamente. Para que una asignatura pondere es preciso haber obtenido un cinco o más y la ponderación viene indicada por el coeficiente: 0 (no pondera), 0.1 (la nota global aumenta un diez por ciento de la calificación obtenida) o 0.2 (el aumento es del 20 por ciento). Además, es importante tener en cuenta que esas ponderaciones son válidas en toda Andalucía, pero pueden variar para el acceso a universidades fuera del territorio andaluz.

-->
Provincia