Los regantes jiennenses, en vilo por el nivel del Tranco: “Necesitamos agua para regar”

Miguel García asegura que el pantano más grande de la provincia desembalsa “lo mínimo” cada día

24 jul 2025 / 19:00 H.
Ver comentarios

El pantano del Tranco, el más grande de la provincia, se encontraba al 35,98% de su capacidad el 23 de junio. Un mes después, al 32,43%. El presidente de la Federación Provincial de Comunidades de Regantes de Jaén, Miguel García Carrascosa, asegura que el desembalse diario “es el mínimo”. Subraya: “Necesitamos agua para regar”. Sin embargo, tanto los alcaldes de los pueblos con competencias en el embalse como los propios vecinos aseguran que el nivel baja a un ritmo vertiginoso.

Guadalén, La Fernandina y Giribaile sueltan agua, en la temporada de regadío, pero el caudal no llega a las casi 30.000 hectáreas que sí riega el embalse de la Sierra de Segura. “Si no desembalsa El Tranco, no podemos cuidar nuestros cultivos, porque no hay otro pantano más abajo”, asegura el presidente. ¿Qué ocurre? Miguel García indica que Endesa, cuando se abren las compuertas del pantano, aprovecha para reservar todo lo que necesita su maquinaria para generar energía y, cuando tiene el trabajo hecho, la suelta. “Entonces da la impresión de que se está perdiendo mucha, pero eso es engañoso, porque es poco rato”, explica.

Los regantes necesitan más agua los fines de semana, que es cuando piden permiso porque encuentran a mitad de precio el suministro eléctrico. “Creemos que, de aquí a septiembre, que es cuando termina la campaña, El Tranco bajará hasta el 27%”, añade. ¿Cuál es la solución? “Que llueva, porque no creo que las autoridades estén por la labor de construir más pantanos”, puntualiza el presidente de la Federación Provincial de Comunidades de Regantes de Jaén. Desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir explican a este periódico que El Tranco desembalsa una media de seis metros cúbicos al día durante este verano, dos más los fines de semana. “Desde la presa de este pantano hasta Mengíbar, limitamos todo lo posible los desembalses porque el de la Sierra de Segura en peor situación que otros”, admiten desde el servicio de Comunicación. Hay quienes dicen que ayer, por ejemplo, el río que pasa por Córdoba estaba “hasta arriba”. Tampoco es normal.

Provincia