Los Cursos de Verano de la UNIA, “un espacio para compartir ideas”

El rector inaugura la programación estival que se desarrolla en la Sede Antonio Machado, de Baeza

19 ago 2025 / 17:15 H.
Ver comentarios

El rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha valorado los Cursos de Verano que organiza esta institución como “un espacio para compartir ideas” y “relacionarse con personas muy diversas, que aportan una experiencia única”. Así lo ha puesto de relieve este martes durante la inauguración de la programación estival que se desarrolla en la Sede Antonio Machado, de Baeza. Hasta el 5 de septiembre, en ella se impartirán 15 actividades, de los que cinco son cursos y diez, encuentros. En el acto, han intervenido también el director del centro baezano, José Manuel Castro, y la doctora y poeta Margarita García Carriazo, que ha impartido la conferencia inaugural con el título “Humanismo, salud y poesía”.

Durante su intervención, García ha explicado que, a fecha de hoy, se ha superado la cifra de matrículas del año pasado y ha augurado que seguirá incrementándose porque aún faltan dos semanas de cursos y el plazo de matriculación está abierto. En este sentido, ha destacado que los Cursos de Verano de la Sede Antonio Machado tienen “una temática muy bien elegida, muy estudiada para tocar distintos ámbitos del conocimiento, culturales, las humanidades, el emprendimiento, las nuevas tecnologías, el aceite de oliva, la gastronomía, la fotografía...”. “Los Cursos de Verano son un espacio para compartir ideas, son un lugar para convivir, ha añadido, y una oportunidad para relacionarse con personas muy diversas, que aportan una experiencia única y que hacen de este programa algo tan sumamente especial”, ha afirmado.

El rector ha agradecido a la doctora Margarita García Carriazo que haya “aceptado esta responsabilidad de inaugurar” los cursos, hablando de los lazos entre poesía, arte y medicina”. Y ha recordado unas palabras de la propia conferenciante como prólogo a su conferencia. Unas referidas a la poesía: “la poesía es una llave. Nos permite abrir puertas cuando no sabemos cómo continuar” y otras, respecto a las personas: “no todos pueden escribir, pero casi todos pueden leer”. Algo, según ha indicado García, “que, sin duda, dota de un significado especial al esfuerzo de las autoras y autores que se estudian aquí, en el curso de poesía, y a los autores que os reunís también aquí, en esta o en alguna otra propuesta, sea de verano o de cualquier otra estación”. Por su parte, el director de la Sede Antonio Machado de Baeza, ha agradecido al alumnado y profesorado su participación en los Cursos de Verano; agradecimiento que ha hecho extensivo al personal de la sede baezana.

Castro ha sido el encargado de presentar a la conferenciante. Durante esa presentación en la que ha trazado un perfil profesional y personal de Margarita García Carriazo, ha querido reseñar su condición de alumna del curso de poesía en las distintas ediciones del mismo. “Nuestra conferenciante de hoy ha sabido trasladar su sensibilidad y conocimiento no sólo a su faceta profesional, sino también a la poesía, ya sea como autora de un libro o emprendedora de un proyecto de atención al paciente donde la poesía es un instrumento esencial y como ha aunado ambas en el tratamiento de la enfermedad y en la atención a las personas”, ha dicho. Tras la conferencia inaugural se ha realizado una lectura de poemas por el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la poeta Laia Bernet.

Programación

Durante esta primera semana de los Cursos, del 19 al 22 de agosto, hay cuatro cursos, como el de poesía, dirigido por el poeta y profesor de Literatura de la Universidad de Granada, Juan Carlos Abril, que en esta edición aborda “Poesía y traducción”. También se imparten “Introducción práctica a la Inteligencia Artificial: generación de contenido y modelos de lenguaje”, dirigido por Andrés Ortiz, catedrático del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga, y Jesús Martínez, ingeniero de Telecomunicación e investigador Ramón y Cajal en la UGR, así como “Museos. Comunicar para servir”, dirigido por el gestor cultural José María Luna.

Además, este miércoles comienza el encuentro “Fotografía narrativa: la inquietud por contar historias”, cuyo directores son Katy Gómez, fotógrafa y licenciada en Veterinaria, y Blas Ogáyar, doctor por la UJA y profesor de esta universidad. En este caso, se celebrará los días 20 y 22 de agosto en la Sede Antonio Machado y el 21 de agosto, en Albanchez de Mágina.

Provincia