Lopera dice “basta” en Sevilla a las megaplantas fotovoltaicas

SOS Rural y Campiña Norte solicitan a la Junta que se frene la instalación de estos sistemas en los olivares jiennenses

24 may 2025 / 11:30 H.
Ver comentarios

Lopera alza la voz en Sevilla para solicitar a la Junta de Andalucía que paren la construcción de megaplantnas fotovoltaicas en olivares jiennenses. El portavoz de Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, Rafael Alcalá, y la portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, se reunieron este jueves con el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y con el secretario General de Energía, Manuel Larrasa. Todo con el objetivo de poner fin a las expropiaciones por parte del Gobierno andaluz de miles de hectáreas de olivar y la tala de olivos centenarios, tanto en Jaén y Córdoba, para la instalación de estas plantas. Ambas plataformas entregaron en el Parlamento de Andalucía más de 80.000 firmas recogidas en la campaña “¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!”, exigiendo la paralización inmediata de cualquier proyecto en Andalucía que implique la destrucción de olivares centenarios. “La sociedad española no entiende ni acepta que se tale un solo olivo centenario más amparándose en la ley o en nombre de la transición ecológica”, afirmó la portavoz de SOS Rural tras el encuentro. Corbalán calificó la reunión de “agridulce”. En este sentido, lamenta que a pesar de ser escuchados, “no se consiguió ningún compromiso por parte de la Consejería”.

Ambos colectivos trasladaron al consejero las graves consecuencias ambientales, paisajísticas, sociales, económicas y para la soberanía alimentaria que traen consigo el millar de proyectos de grandes instalaciones de energía renovables previstos en la región, que están transformando amplias zonas del territorio en espacios sacrificados al desarrollo energético. En este punto, Alcalá mencionó las nefastas consecuencias de los 25 megaproyectos fotovoltaicos previstos en el entorno del municipio de Lopera, cuya economía depende en gran medida del cultivo de oro líquido. “La aprobación de varios proyectos de megaplantas solares en la zona de Lopera conlleva la eliminación de miles de olivos, muchos de ellos centenarios, que son mucho más que árboles: son historia, identidad, economía y futuro”, argumentó.

En este contexto, Corbalán trasladó a Paradela la necesidad de impulsar una Ley autonómica para la protección de la Superficie Agraria Útil (SAU), que garantice la protección jurídica de los terrenos fértiles destinados al cultivo y a la producción de alimentos frente a todos los usos no agrarios. “Necesitamos ya una ley, como la que tienen países como Italia o Francia, que regule de forma clara y eficaz el uso de los terrenos con altísimo poder productivo para la instalación de plantas fotovoltaicas, que garantice la protección del suelo agrícola, la biodiversidad, el paisaje, la actividad económica agraria y que evite decisiones especulativas con graves consecuencias para el medio rural”, resaltó la portavoz de SOS Rural.

Provincia