Las virtudes y el talento del Alto Guadalquivir en los Premios Reino de Jaén

Quince valores exaltan una rica tierra en el Anfiteatro del Castillo de La Iruela

03 jul 2025 / 22:00 H.
Ver comentarios

El esfuerzo, trabajo y sacrificio de sus personas es lo que enaltece y exalta todos los valores de una provincia y de sus municipios. Con esta intención se ha celebrado hoy una nueva edición de los Premios “Reino de Jaén”, que en esta ocasión tuvo como protagonista a la comarca del Alto Guadalquivir. Una iniciativa organizada por Diario JAÉN que contó con el patrocinio de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Jaén (UJA), así como con la colaboración de Unicaja Banco. Una gala en la que se premió la labor de quince personas y colectivos que, con su trabajo y dedicación diarias, hacen cada vez más grandes a sus municipios. El Anfiteatro del Castillo de La Iruela recibió una gran expectación para vivir una gala en la que se descubrieron muchas de las virtudes de las poblaciones que viven en los municipios de esta comarca del Alto Guadalquivir que cada día lucha por ser mejor. En una tarde-noche propia del periodo veraniego jiennense, la gala comenzó con música tradicional y auténtica de la zona. Concretamente, el Grupo de Jotas y Fandangos de La Iruela interpretó el “fandango robado” de La Iruela y la jota “Serranilla ciruqueña”. Una actuación más que brillante para comenzar un acto en el que los quince galardonados mostrarían al público presente sus credenciales y motivos por los cuales merecieron sus respectivos “Reino de Jaén”.

El acto fue conducido por la adjunta a la Dirección de Diario JAÉN de Proyectos y Talento, Ana María Gómez, quien en sus primeras palabras recordó el doble espíritu de esta gala: “El reconocimiento de trayectorias personales y colectivas en todas las comarcas jiennenses como ejemplos en beneficio de la comunidad donde viven y trabajan, y la vertebración de la provincia a través de la diversidad que reside, precisamente, en las señas de identidad de estas comarcas”. La primera intervención corrió a cargo del alcalde de La Iruela como municipio anfitrión, Daniel Sánchez Cruz, quien dio la bienvenida a todos los presentes y agradeció la oportunidad que se le dio al municipio para acoger a esta amplia representación de la comarca. Tras esta intervención inicial, llegó el turno del vicerrector de Desarrollo Industrial y Relaciones Institucionales de la UJA, Alberto del Real Alcalá, quien felicitó a todos los galardonados y subrayó la necesidad de exponenciar las virtudes de personas y colectivos para crecer como provincia.

Acto seguido, los presentes pudieron ver un vídeo en el que se repasaron los diez años de trayectoria que han cumplido estos Premios Reino de Jaén “Alto Guadalquivir”, desde la primera edición celebrada en 2015 en Peal de Becerro. Un repaso por toda la historia de estos galardones que, como detalló Ana María Gómez, “no sólo miran el pasado, sino que siguen proyectando el futuro de nuestra comarca”. Y, a partir de ahí, comenzó lo que fue la entrega de premios en sí siendo el primer galardón entregado el de la Junta de Andalucía, que recayó en la Comunidad de Regantes “La Torreta” de Peal de Becerro. Un reconocimiento que le llega puesto que su modelo de riego está alimentado 100% con energía solar, siendo por todo ello un gran referente en sostenibilidad.

El siguiente premio fue el correspondiente a Julián Andreu López, quien acumula más de una treintena de años como electricista en Chilluévar. Toda una persona muy querida para una población de poco más de 1.300 habitantes. El tercer premio de la noche fue el del Ayuntamiento de Peal de Becerro, que recayó en Cazorla Estelar, un lugar paradisíaco para descansar y disfrutar de las agradables vistas del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Un complejo turístico en plena armonía con la naturaleza y repleto de autenticidad.

Acto seguido llegó el turno del premio correspondiente al municipio con la población más pequeña de la provincia, Hinojares. Lucía Gámez Gámez es la impulsora de Tropicual, firma que gestiona con su esposo, Albert Cohen. En todo este tiempo ha conseguido reconocimientos en Evooleum, en Japón o Nueva York y es una empresa arraigada en el territorio con unos aoves supremos obtenidos con criterios ecológicos y sostenibles. El siguiente premio “Reino de Jaén” recayó en Belén Piñar Álvarez, quien lleva toda la vida ligada a la montaña y el deporte en la naturaleza. Se formó con un ciclo de deportes en el Medio Natural, unos conocimientos que ha ampliado. Belén lleva muchos años en la empresa Tierraventura Cazorla y desde 2018, es la gerente y propietaria.

El sexto galardón de la tarde-noche sirvió para reconocer una trayectoria de siglos y devoción máxima como es la de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Cazorla, ya que en este 2025 se conmemora su 485 aniversario. Esta cofradía ha tejido, a lo largo de su centenaria historia, un legado que trasciende lo religioso: un legado de herencia viva, de identidad cazorleña. La gala continuó su curso con la entrega del premio del Ayuntamiento de Huesa, que lo recibió Andrés Pajares Bayona, joven músico del municipio hueseño y que además es el tamborilero de San Silvestre, el patrón de Huesa. Un cargo que lleva, pese a su juventud, con una madurez tremenda. El ecuador de la ceremonia se alcanzó con el premio de otro municipio con encanto de la comarca como es Quesada, que recayó en Catalina Moral Cañete. Una mujer con mucho trabajo a sus espaldas, puesto que es la presidenta de la Asociación de empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Andalucía y acumula una larga trayectoria y experiencia profesional, de más de veinte años en el turismo activo. De Quesada se “viajó” hasta Santo Tomé, para reconocer la aptitud incansable de María Dolores Gómez García, un pilar en el que poder sostenerse en los peores momentos. Su fortaleza ha hecho posible que, a día de hoy, su hija Nayra Sánchez Gómez, de siete años y que nació con una enfermedad rara, tenga tanta vitalidad y una buena actitud frente a todo.

El décimo galardón de la noche fue para exaltar el crecimiento y la trayectoria de una empresa como es Bioncoger, de Pozo Alcón. Una empresa de fertilizantes, que nació en 2016 la cual fabrica más del 80% de sus productos en ecológico. Sus productos ya se encuentran en Málaga, Granada o la Axarquía tropical, además de cubrir la gama de todos los cultivos. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia llegó con el undécimo premio de la gala, puesto que lo recibió, a título póstumo, Raquel Lorente Castillo. Su manera de entender la vida como un camino de entrega a los demás y entrega absoluta ha dejado una huella muy profunda en el municipio. Valores que su hija Raquel lleva por bandera.

Quesada volvió a tener protagonismo en el duodécimo galardón del acto, pero en esta ocasión con motivo del premio Trayectoria Empresarial para Nutrientes Foliares SA. Una empresa dedicada al estudio y mejora de la nutrición vegetal, siendo pionera en el uso de fertilizantes exclusivamente por hoja con una experiencia de más de treinta años. En la recta final de los Premios Reino de Jaén “Alto Guadalquivir”, se entregaron los siguientes premios: Universidad de Jaén para el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y su labor de conocimiento y difusión; Ayuntamiento de La Iruela para el conocido restaurante Los Chorrillos y, por último, el Premio Especial Diario JAÉN para el ilustrador, también iruelense, Moi Escudero. El delegado de Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, puso el broche de oro a una noche de verano para el recuerdo eterno.

-->
Provincia