Las ventas de aceite de oliva al exterior se disparan un 41%
Durante el primer semestre del año, se han exportado 445 mil toneladas de oro líquido

El oro líquido jiennense sigue conquistando el mundo. El aceite de oliva se posiciona entre uno de los principales productos exportados de Andalucía en el primer semestre del año, según los últimos datos de la Junta de Andalucía. Y no es para menos, ya que goza de la calidad para destacar como uno de los elementos estrella de la gastronomía española e internacional. Dentro del apartado de las grasas y aceites, ocupa la tercera posición en el ranking con un significativo aumento del volumen de ventas, informa Isabel Aranda.
La última campaña se cerró con buenos datos con una considerable cosecha, en comparación con las anteriores. Esto propició la bajada de precio del aceite de oliva en un 19,1%, pero el volumen de ventas se disparó en un 41%, con 445 mil toneladas de producto exportadas. Un beneficio para la provincia, puesto que parte de su economía local depende de las cosechas del olivo para generar empleo y marcar un referente de calidad, prestigio y sello internacional.
Los datos de Jaén en sus relaciones con el comercio internacional se mantienen, con un leve descenso del 1,1%, haciendo que la balanza comercial caiga del lado positivo con 737 millones de exportaciones. De esta manera, la provincia distinguida por el AOVE cierra el ranking en la cola de ventas al exterior de las provincias andaluzas. Al contrario que ocurre con Sevilla, que lidera las exportaciones de la comunidad con 4.430 millones y el 20,8% del total, que también sufre un pequeño descenso de 16 puntos, pero con superávit comercial. Le sigue Cádiz con un 15,2% más de exportaciones que el año anterior. En tercera posición se encuentra la provincia onubense con 3.908 millones que marcan un récord histórico.
A nivel autonómico, Andalucía ha alcanzado los 21.337 millones de euros en exportaciones en los seis primeros meses de 2025, datos similares a los recogidos el año anterior durante el mismo periodo. De esta manera, se sitúa como la tercera comunidad autónoma exportadora de España con el 10,8% del total. Asimismo, Andalucía se mantiene con un beneficioso superávit de 1.194 millones de euros frente al déficit que sufre el conjunto de España de 25.113 millones de euros.