Las obras en el Castillo de Cazorla buscan “dinamizar las visitas e impulsar el turismo”
La idea es devolver la zona de patio de armas a su estado original y restaurar la torre del homenaje

Las obras que la Junta de Andalucía está ejecutando en el Castillo de La Yedra, en Cazorla, buscan rehabilitar un inmueble protegido que llevaba décadas sin medidas profundas de conservación, pero también abrirán el acceso de la puerta norte, lo que servirá para “dinamizar las visitas e impulsar el turismo”. Así lo ha indicado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, que ha supervisado los trabajos acompañado por el alcalde de Cazorla, José Luis Olivares. La idea es devolver a su estado original la zona del patio de armas y restaurar la torre del homenaje, además de atender una reivindicación histórica del municipio como es la recuperación de la entrada a la fortaleza por la puerta norte, a través de la Plaza de Santa María, mejorando el acceso de los visitantes.
Asimismo, con ocasión de los trabajos, que superan los 465.000 euros de inversión –procedentes de Fondos Feader–, se realizarán nuevas excavaciones arqueológicas, que podrán ser seguidas por el público. Tras las obras se abrirán las almenas a la visita, que nunca han estado abiertas al público y que ofrecerá una nueva panorámica sobre Cazorla y su parque natural. Además, se corregirán las filtraciones y humedades que han aparecido a lo largo de estos años en la torre, tarea fundamental para mantener a salvo las colecciones y las exposiciones itinerantes que, por primera vez, se han disfrutado a lo largo del presente año. El inicio de los trabajos en el Castillo de La Yedra obliga, según el cronograma previsto, al cierre temporal del Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, mientras que la apertura de la puerta norte de la fortaleza se prevé ya para mediados de agosto.
“Esta actuación plasma el compromiso de la Consejería de Cultura y Deporte por la conservación de este monumento de Cazorla, un bien de interés cultural que llevaba décadas sin recibir inversiones para su mejora”, ha dicho el delegado territorial, José Ayala. De esta forma se devolverá la identidad primitiva a este espacio, dotándolo de nuevos atractivos para que siga siendo uno de los castillos más visitados de la provincia de Jaén. Dada la envergadura de las actuaciones de mejora y rehabilitación y por razones de seguridad de los visitantes y los trabajadores, se han cerrado las dos torres y el patio de armas hasta su finalización, fijada a finales del mes de noviembre, aproximadamente. La apertura para las visitas de la puerta norte y las zonas de intramuros está prevista para mediados de agosto después del cierre provisional.
En la parte museográfica, aprovechando la realización de las obras, se van a llevar a cabo las correspondientes tareas de protección de las colecciones del museo, para lo cual se cuentan con un restaurador. Por otro lado, se tiene previsto la implementación de exposiciones temporales al inicio del ejercicio 2026, momento en el que ya estarán finalizadas las obras en ejecución. Así se tiene planificada la exposición temporal denominada “Huellas de la Infancia” con ocasión de la reapertura del castillo. También está prevista otra exposición temporal de un fotógrafo local con instantáneas antiguas del municipio de Cazorla.
Por otro lado, de manera simultánea, se van a realizar excavaciones arqueológicas visitables en la zona de la albacara y aljibes. Las nuevas excavaciones van destinadas a conocer mejor la historia del castillo, así como acercar la arqueología a la ciudadanía. A su vez, y con independencia de lo anterior, se está trabajando en confeccionar un programa de actividades, que contempla desde las mencionadas visitas para observar los trabajos de excavación, a través de la actividad “Abierto por Excavaciones” hasta talleres alumnado de los colegios de la comarca. Relacionado con la participación de menores en estas actuaciones, se tiene previsto la construcción de un arqueódromo en el que los más pequeños puedan participar activamente en la adquisición de conocimientos sobre la arqueología.