Las obras de mejora en la JA-4312, en Santiago de Calatrava, comenzarán “en breves”

El proyecto de actuación en la vía, que une el municipio con Baena, contará con un presupuesto de más de 886.000 euros

13 ago 2025 / 17:05 H.
Ver comentarios

El proyecto de mejora de la carretera JA-4312, que une Santiago de Calatrava con el municipio cordobés de Baena, “darán comienzo en breves fechas”, según ha indicado el vicepresidente primero y responsable del área de Relaciones Institucionales de la Administración provincial, Juan Latorre. Latorre, que ha visitado intervenciones en Santiago de Calatrava que cuentan con financiación de la Diputación de Jaén, ha señalado que el proyecto de actuación en esta carretera cuenta con un presupuesto de más de 886.000 euros.

Entre las obras que se acometerán en esta infraestructura viaria se encuentran la mejora del firme en más de siete kilómetros de vía –hasta el límite con la provincia de Córdoba–, además de la sustitución del drenaje transversal y de la señalización tanto horizontal como vertical.

“La ejecución de estas obras forma parte de la importante inversión anual que la Diputación de Jaén realiza para la conservación y mantenimiento de los más de 1.500 kilómetros de la red viaria provincial que son de nuestra titularidad”, ha dicho Latorre, que también ha aludido al “esfuerzo de la Administración provincial en 2025 y 2026 para destinar más de 46 millones de euros a las carreteras provinciales a través del Plan Accede”. En esta línea, el vicepresidente primero de la Diputación ha incidido en la importancia de mejorar las comunicaciones de los municipios, “ya que son necesarias para vertebrar el territorio y, por tanto, para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos”. De igual forma, Latorre ha destacado el papel de los servicios públicos durante su visita a las obras de reforma y rehabilitación del consistorio santiagueño para la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad de estas instalaciones. Este proyecto se financia a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, “que cuenta con un presupuesto total de 328.000 euros, de los cuales, 90.000 euros han sido aportados por la Administración provincial”.

El vicepresidente primero y diputado de Relaciones Institucionales también ha visitado los trabajos de construcción de la nave destinada a uso avícola en este municipio. Tanto la primera fase como la segunda de esta actuación cuentan con financiación de la Administración provincial a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Entre las intervenciones que ha visitado junto a la alcaldesa, Rocío Zamora, se encuentran las instalaciones del nuevo punto de acopio de residuos de la construcción de esta localidad, que “se encuentran ejecutadas al 100% y en las que la Diputación ha invertido cerca de 112.000 euros”.

El nuevo punto de acopio de residuos de la construcción y demolición (RCD), ubicado en el Paraje de Los Caños, cuenta con una extensión de 17.000 metros cuadrados. Entre las actuaciones acometidas en estas instalaciones se encuentran la formación de la explanada-plataforma en dos niveles para la ubicación de los contenedores y la zona de descarga, la construcción de una sala de control y trabajos de cerramiento de la parcela minimizando el impacto visual. Este punto de acopio se suma los más de cuarenta ya ejecutados por la Administración provincial en todo el territorio jiennense, además de las plantas de tratamiento de estos residuos, “infraestructuras que solventan un problema importante para los municipios de esta provincia como son los vertidos incontrolados de escombro en caminos rurales o cauces”.

Provincia