La Virgen de la Cabeza camina en un mar de fieles

La procesión por el 798 aniversario de la Aparición fue fluida en una madrugada fresca

13 ago 2025 / 17:39 H.
Ver comentarios

La madrugada más esperada por todos los romeros y devotos de “La Morenita” en el Cerro de la Cabeza comenzó con una Eucaristía Pontifical presidida por el obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico, quien reivindicó la vocación mariana para hallar el camino hacia la paz en un mundo marcado por el conflicto, sobre todo en Ucrania y Gaza. Tras la eucaristía, cantada elegantemente por el Coro y Orquesta de Cámara de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla, se rezó el Santo Rosario para ortganizar el cortejo unas 60 cofradías presentes, siendo la primera de ellas la de Begíjar. Ya una vez preparado todo el cortejo, el presidente de la Cofradía Matriz, Manuel José Gómez; su hermano mayor, José María Alcántara; su homólogo de Colomera, Santiago Martínez, y el alcalde accidental de Andújar, Luis Milla, trasladaron la imagen de la Virgen de la Cabeza desde su ubicación en el altar mayor de la Pontifical hasta sus andas, donde ya la estaban esperando los anderos para iniciar el recorrido tradicional de cada Aparición, que sube directamente por la carretera en dirección a la casa de la Cofradía Matriz.

Eran miles las personas que se encontraban en el entorno de la Basílica y Real Santuario, pero, por la calzada, la procesión transcurrió de una manera ordenada y fluida. Los “vivas” a la Virgen de la Cabeza y lágrimas de emoción alumbraron más que nunca en una madrugada que, para ser una celebración enmarcada en agosto, fresca gracias a la brisa que corría en el Cerro de la Cabeza. Uno de los momentos más esperados de la procesión fue, como siempre, la llegada al plano, en la que los anderos pasaron el Arco del Santuario levantando al cielo las andas de la Rosa de Oro, para arrancar los aplausos de los presentes en un llano del Cerro de la Cabeza repleto, donde se escuchaba también los toques de campana de alguna casa de hermandad. Ahí también tuvo lugar un momento simbólico, cuando varios jóvenes tremolaron una bandera para lanzarle también “vivas” a la patrona de Andújar y de la Diócesis de Jaén.

A partir de ahí, comenzó la subida por la carretera, donde también escucharon campanas de casas de hermandades y peñas romeras, hasta que llegó el esperado encuentro de la Reina de Sierra Morena con la casa de la Cofradía Matriz, donde el coro cantó con el son que le caracteriza. Hubo tramos complicados, como en la curva donde los anderos hicieron un gran esfuerzo o en la subida final al plano del Santuario. Pasadas las 03:00 horas de la madrugada, la Virgen de la Cabeza entró de nuevo en su templo. Después, se pudo ver a miembros de la filial de Colomera cantarle un emotivo fandango al pastor que halló en 1227 a la Virgen de la Cabeza: Juan Alonso de Rivas.

“Es lo más grande. Todos los años vengo a ver la Aparición porque es un día especial. Pido salud por quienes no pueden venir y lo necesitan”, apostilló María del Pilar Castellano. Nazaret Pérez compartió que vivir la Aparición fue un regalo de Dios: “Estoy segura de que todos los que venimos se deben a su divina gracia y quiere que estemos con Ella”. “Es la primera vez que vengo a una Aparición. Lo hago por promesa y quiero vivirlo. Le pido a la Virgen, sin ninguna duda, salud para todos”, compartió José Luis Fernández. José Antonio Lozano manifestó que una cita con la Virgen no se puede dejar atrás, toda su familia es devota y es algo único para ellos. “La Virgen para mí lo es todo. Sólo le digo que proteja a mi hija con su manto y también a todas aquellas personas que están en fase terminal”, aseguró Eloísa Navarro.

Provincia