La vendimia francesa se prepara para recibir a miles de jiennenses a finales de mes

Cerca del 75% de los trabajadores que marchan al país vecino son de Andalucía, que esperan partir al terminar agosto o a principios de septiembre

16 ago 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Con la llegada de agosto, los temporeros que marchan a las campiñas francesas se preparan para trabajar en la vendimia. La provincia de Jaén es la que más jornaleros envía a la recogida de la uva seguida por Granada. Este año, se prevé que vayan a la vendimia alrededor de unas 14.500 personas, de los que el 75% al menos son de Andalucía. Cerca de 8.000 jiennenses y granadinos pondrán rumbo a Francia hacia el final de agosto para vendimiar, junto a alrededor de 400 cordobeses, informa Isabel Aranda. El responsable de Acción Sindical del Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba, Manuel Muñoz, dio a conocer estos datos que “desmontan dos mantras que las patronales agrarias no dejan de repetir: Que falta mano de obra en el campo y que los trabajadores autóctonos o afincados en nuestro país no quieren trabajar”.

Los jornaleros no se marcharán hasta finales de este mes, incluso principios de septiembre, por el atraso del comienzo de la campaña. Algo parecido ocurrió la temporada pasada, cuando se retrasó debido a las bajas temperaturas y las lluvias en el país vecino. En el caso de este año, parece que también se retrasará a consecuencia de las malas condiciones climáticas y las enfermedades. Además, a esto le sumamos que la producción será menor por la reducción de superficie de viñedo como parte de un ajuste global en la producción debido a la disminución del consumo de vino. “No es que falte mano de obra, es que sobran abusos, sueldos precarios y condiciones indignas en muchos tajos agrícolas”, ha declarado Muñoz, para remarcar que “en lugar de asumir responsabilidades y mejorar las condiciones laborales en el campo, algunos prefieren culpar a los trabajadores insinuando que no quieren trabajar”. Según ha expuesto el responsable sindical, “no se encuentran trabajadores en el campo por la falta de voluntad de aplicar un convenio colectivo digno, pagar según ley, dar de alta en la Seguridad Social, respetar los horarios y descansos”. Una situación que hace que los trabajadores nacionales tengan que irse a otro país para encontrar su sustento.

Muñoz resaltó que “la contratación en la vendimia francesa está muy asentada y estructurada”, de modo que “se realiza directamente entre el patrón o patrona y el trabajador o trabajadora con la intervención del Servicio de Empleo de Francia”. Así, la persona trabajadora recibe el contrato del empresario antes de partir para la recogida de la uva. En el caso de producirse vacantes en una cuadrilla o colla, normalmente son personas conocidas, familiares y/o del entorno del mismo pueblo las que cubren las bajas que se produzcan.

Como en años anteriores, las personas vendimiadoras españolas son el colectivo y la nacionalidad más importante en este flujo migratorio y ello obedece a “la buena reputación que tienen ante los patronos franceses, a la experiencia, profesionalidad y buen hacer de las personas trabajadoras de nuestro país”. En torno al 90% de las personas vendimiadoras ha participado en campañas de vendimia anteriores. En cuanto al transporte, en la actualidad la gran mayoría de los vendimiadores se desplazarán en autobuses desde los puntos de referencia que se habilitan, como es el caso de Bailén, la estación de Renfe de Baza, la estación de Renfe de Granada y la estación de autobuses de Guadix.

Provincia