La Sierra de Segura comienza a favorecer el vehículo eléctrico

Seis de los trece municipios clave de la comarca instalan puntos de carga

28 may 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Ver coches eléctricos o híbridos en las ciudades se está haciendo cada vez más habitual. Tanto es así, que la apuesta desde los organismos nacionales y supranacionales por la electrificación de los vehículos está copando las agendas políticas de los gobiernos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados en la Agenda 2030, buscan la creación de ciudades y comunidades sostenibles junto con la acción por el clima —Objetivos 11 y 13, respectivamente—, por lo que su consecución pasa por el destierro a medio plazo del uso de energías fósiles. Entre las medidas para esta meta está prescindir del uso de los vehículos más contaminantes, y la alternativa eléctrica se está abriendo paso paulatinamente.

Si las ciudades y núcleos urbanos más avanzados tienen complicaciones para poder dar recursos a los usuarios de coches eléctricos e híbridos, la empresa se vuelve más ardua en zonas rurales. La comarca de la Sierra de Segura, la más alejada de la capital, está aunando esfuerzos para desterrar la idea de que todo llega antes a las grandes poblaciones. La mancomunidad está compuesta por trece núcleos que engloban las diferentes aldeas y zonas diseminadas del suelo segureño —a saber, Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Génave, Hornos, Orcera, Puente Génave, La Puerta de Segura, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra, Siles, Torres de Albanchez y Villarrodrigo—, de los cuales 6 de ellos ya cuentan con tomas de carga para coches eléctricos.

Los alcaldes y alcaldesas de los municipios que sí cuentan con esta infraestructura, coinciden en que la mayor demanda de este tipo de servicio proviene del turismo, pues los vecinos de las poblaciones no exigen, aún, la adecuación de esta clase de instalaciones. Los dirigentes consultados convergen en la idea de que son necesarias, pues muchas familias proyectan y planifican sus viajes en función de la posibilidad de recargar sus vehículos en las inmediaciones de las localizaciones que visiten. Así pues, muchos de los viajeros que nutren el ecosistema turístico de la comarca, son proclives a pernoctar en alguna de las poblaciones que cuentan con puntos de carga eléctrica para los automóviles. Beas de Segura cuenta con un punto propiciado por el proyecto “MercaSegura”, al igual que otros municipios, mientras que existe proyecto para una segunda instalación.

Orcera también dispone de una unidad, con una media de 4 o 5 conexiones semanales. Puente de Génave es la población que más infraestructura alberga, con 3 disponibles, siendo usadas, sobre todo, por visitantes los fines de semana. También tiene toma de conexión La Puerta de Segura, además, demandada por 3 vecinos. Cierran la lista de disponibilidad los núcleos de Segura de la Sierra y Siles, ambos con un circuito eléctrico para el abastecimiento. Segura, en adición, tiene proyecto de instalación para una de sus poblaciones dependientes, Cortijos Nuevos, ya que la demanda turística está propiciando y reclamando su uso.

Provincia