La Rosa de Oro, espléndida en la magia del Cerro de la Cabeza

Miles de personas viven con fervor la 798 Aparición de la talla

12 ago 2025 / 09:05 H.
Ver comentarios

Cada madrugada del 11 al 12 de agosto es muy esperada por miles de romeros y devotos de la Virgen de la Cabeza. Y la de anoche no fue una más. Fue una noche llena de magia y auténtica, como la de aquella madrugada, en este caso de 1227, en la que el Pastor de Colomera, Juan Alonso de Rivas, encontró una talla de la Virgen de la Cabeza entre dos bloques de piedra y que, como cuenta la leyenda, “La Morenita” le pidió que edificara un santuario en el Cerro de la Cabeza, en el municipio de Andújar. Esta pasada noche se conmemoró el 798 de aquel hito histórico que, con el tiempo, se ha convertido en la romería más antigua de España y que mueve a miles de personas de todo el mundo. El acontecimiento va camino de los ocho siglos.

Fue una noche mágica, pero todo comenzó durante el último tramo de una tarde que, como es normal en agosto, se presentó con altas temperaturas que desafiaron las miles de personas que subieron hasta el Cerro de la Cabeza. Una jornada como esta presentó una programación con una larga cantidad de actividades en la Basílica Menor y Real Santuario de la Virgen de la Cabeza. Primero, tuvo lugar la presentación ante la Cofradía Matriz de Andújar de las sesenta filiales que hicieron acto de presencia en el Cerro de la Cabeza. Una a una y por orden de menor a mayor antigüedad, todas mostraron sus respetos a la Reina de Sierra Morena en un templo que estaba hasta la bandera. Todas ellas fueron recibidas por el presidente de la Cofradía Matriz, Manuel José Gómez; el hermano mayor, José María Alcántara; el rector del santuario de la Virgen de la Cabeza, Luis Miguel Alaminos y el alcalde accidental de Andújar, Luis Villa.

Ya pasadas las 22:00 horas llegó uno de los momentos más esperados como fue la presentación de la cofradía filial de Colomera ante la Virgen de la Cabeza. Tras este bello instante, comenzó uno de los momentos de máxima emoción como fue el traslado de la Sagrada Imagen desde su Camarín hasta las andas procesionales. Las palmas y los gritos de “Guapa, guapa, guapa” no cesaron para comenzar así la noche más mágica de todo el año en el Cerro de la Cabeza. Como suele suceder, la salida del templo fue más que complicada, puesto que los anderos debieron solventar el pequeño pórtico de la basílica y real santuario en medio de una gran multitud para, posteriormente, alzar a la Rosa de Oro al cielo del Cerro de la Cabeza y Andújar para trasladarla hacia el Altar exterior para celebrar la Solemne Eucaristía Pontifical, oficiada en esta ocasión por el obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico.

Durante su homilía, el obispo de la Diócesis recordó la importancia histórica de una madrugada como la pasada, así como de la Virgen de la Cabeza en el día a día de todos sus fieles: “Su presencia maternal ha marcado la historia de nuestra tierra, no sólo de Sierra Morena, si no de Andújar, de toda nuestra Diócesis de Jaén, de toda Andalucía y de todos aquellos lugares del mundo donde un jiennense ha hecho presente y ha llevado en su corazón esta gran devoción de ‘La Morenita’, llevando consuelo y esperanza a generaciones enteras de cristianos”. Fue una homilía llena de significado, sentimiento y, al mismo tiempo, de reflexión sobre la importancia de la advocación mariana en un mundo marcado por la aceleración e incertidumbre. Tras esta eucaristía, comenzó el rezo de un Santo Rosario que dio paso a una procesión en la que los fieles lanzaron sus peticiones a la Reina de Sierra Morena, la Rosa de Oro.

Provincia