La piscina natural del Aguascebas resucita hasta a los “muertos”
Los habitantes de Mogón “entierran” a su alcalde para celebrar el trabajo que realiza todo el año


La tragedia llega todos los años por estas fechas a Mogón. Los habitantes de la pedanía de Villacarrillo lloran la “muerte” de su alcalde, pero solo durante unas horas, hasta que “revive” cuando lo tiran a la famosa piscina natural del río Aguascebas.
Una tradición que comenzó en 1989 y que ya se ha convertido en todo un atractivo turístico. El humor que inunda esta tradición sirve para rendir homenaje en tono burlesco al cansancio del poder y a la alegría del pueblo. Corría el verano de 1989 cuando Francisco Zamora Ortega “Chivani”, entonces alcalde pedáneo, con el estrés y el cansancio acumulado de todo un año de trabajo en pro de sus vecinos, bromeó diciendo que “para descansar, habría que enterrar al alcalde”.
Desde entonces, cada año, el regidor pedáneo “muere” simbólicamente en una ceremonia que recorre bares y calles hasta llegar finalmente el río Aguascebas, en la zona del Charco, donde resucita tras un refrescante chapuzón.
Daniel Santos, alcalde del núcleo villacarrillense, volvió a ser el protagonista de este entierro, en un cortejo en el que estuvo acompañado por sus vecinos, plañideras y turistas que acudieron a esta peculiar festividad que ironiza con el duelo de la muerte y el calor típico de la canícula jiennense.
“Espero volver de entre los muertos una vez más. Cada año me entierran con más cariño, y cada vez resucito con más ganas”, señaló Santos. “Esta cita es algo más que una fiesta, es una forma de sentirnos pueblo, de reencontrarnos con los vecinos que vuelven y de reírnos también de la política y de nosotros mismos”, indicó el alcalde pedáneo, que se mostró dispuesto a “morir por mi pueblo las veces que haga falta”.
Una jornada llena de risas y alegría que resalta lo mejor y más nutrido de las fiestas populares.
“Es una fiesta que lleva muchos años y que atrae mucho turismo de fuera y de alrededor. Aquí viene gente de toda España”, ha contado Daniel Santos Sonsidyk. José Luis Santos Vega ha destacado que se vive muy bien y disfrutamos mucho. “Es un ambiente muy festivo y todos los años viene mucha gente, más que en la feria”, ha añadido. Miguel Ángel Santos Navarro ha resaltado que es una fiesta muy alegre y que suele venir mucha gente de fuera y muchas personas de esta zona. “Siempre lo pasamos muy bien”, ha añadido. Asimismo, Azahara Campos García ha puesto en valor que es una tradición de muchos años. “Al principio se sienten muchos nervios, pero luego cuando avanza vamos muy contentas”, ha valorado. “Se vive con mucha alegría y con ilusión. Se junta mucha gente en esta fiesta y siempre nos lo pasamos muy bien”, ha dicho Sandra Castellano Olalla.