La Oficina de Fondos Europeos de la Diputación, un “recurso útil” para los ayuntamientos
La Administración provincial hace un balance “muy positivo” de la labor de soporte técnico y asesoramiento

La Oficina de Fondos Europeos de la Diputación de Jaén se ha consolidado como un “recurso útil” para los municipios jiennenses en la gestión de los fondos europeos. Así lo ha afirmado la diputada de Fondos Europeos y Geolit, Lourdes Martínez, que hace un balance “muy positivo” de la labor de soporte técnico y asesoramiento prestado a los ayuntamientos y a las distintas áreas de la Administración provincial. En la actualidad, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), del que forma parte el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están comprometidos en la provincia más de 504 millones de euros, de los que los ayuntamientos gestionan más de 125 millones de euros en actuaciones que abarcan ámbitos como la sostenibilidad, la rehabilitación urbana, la digitalización municipal o el refuerzo de los servicios sociales.
“Una de las prioridades de nuestra oficina ha sido el acompañamiento especializado a los ayuntamientos en relación con el Plan de Recuperación, un programa con normativa y procedimientos reforzados respecto a los marcos anteriores”, ha dicho la diputada. En este sentido, se ha facilitado la gestión a través de formación y atendiendo consultas que hacen las entidades locales sobre cuestiones en materia de normativa para ejecutar con seguridad sus proyectos y cumplir con los requisitos exigidos”. Ha sido más de 167.000 visitas registradas en la página web https://fondoseuropeos.dipujaen.es y más de 260 actividades realizadas entre cursos, jornadas o reuniones de asistencia técnica y asesoramiento.
Además del servicio prestado a los ayuntamientos, la Oficina de Fondos Europeos funciona como unidad técnica de apoyo interno a las distintas áreas de la Diputación para la captación, gestión y justificación de proyectos con financiación europea. Actualmente, la Administración provincial gestiona directamente 37 proyectos que suman una inversión de 56,82 millones de euros. Desde la Oficina de Fondos Europeos se ha impulsado de forma paralela la dotación de instrumentos de planificación estratégica que refuercen la capacidad de acceso a la financiación europea. En este sentido, la Diputación ha promovido la elaboración de las agendas urbanas de las áreas urbanas funcionales como hoja de ruta para el desarrollo sostenible, la cohesión territorial y la mejora de servicios públicos. “Hemos dotado de instrumentos de planificación estratégica a todas las áreas urbanas funcionales para que puedan acudir a la convocatoria que sacó el Ministerio de Hacienda que permitía a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes presentarse”, ha dicho la diputada, que ha subrayadp que “para ello se requería de esta documentación estratégica que hemos elaborado conjuntamente con los ayuntamientos y con las asociaciones para el desarrollo rural”.
Por último, Lourdes Martínez pone en valor otros servicios diseñados para facilitar el acceso y la gestión de los fondos europeos, como el sistema de alertas personalizadas, el buscador de convocatorias de ayudas, el apoyo a empresas y ciudadanía, o la difusión de las actuaciones para que la población conozca el impacto que los proyectos europeos tienen en el territorio. En esta línea, con motivo del Día de Europa, la lonja del Palacio Provincial acogió el pasado mes de mayo la exposición ‘Un paseo por Europa lleno de valores’, una muestra formada por 10 paneles sobre los principios y valores fundamentales de la Unión Europea y como los fondos europeos transforman la provincia de Jaén.