La Junta inicia el proceso de licitación de las obras de la nueva sede del Conservatorio de Úbeda

La inversión será de casi seis millones de euros y dará respuesta a las necesidades educativas de los más de 700 alumnos que cursen sus estudios musicales en dicho centro

24 nov 2025 / 13:22 H.
Ver comentarios

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha informado de que su departamento ha iniciado el proceso de licitación de las obras de la nueva sede del Conservatorio Profesional de Música María de Molina, en Úbeda. Según la consejera, la licitación será publicada “esta semana” y la previsión de iniciar las obras es para el primer trimestre de 2026. Esta actuación, con una inversión de casi seis millones de euros, dará respuesta a las necesidades educativas de los más de 700 alumnos que cursen sus estudios musicales en dicho centro. Castillo ha señalado que “se está trabajando para darle prioridad a esta licitación y avanzar así en el procedimiento para que este conservatorio, de gran importancia en la ciudad y en la comarca, sea una realidad lo antes posible”. El conservatorio imparte enseñanzas elementales básicas y profesionales de instrumentos de cuerda, viento-madera, viento-metal, piano y percusión. La nueva sede tendrá su emplazamiento en el conjunto de edificios que conforman el Palacio de Torrente y un inmueble aledaño con acceso por la Calle Cervantes. Estas declaraciones las ha realizado la consejera en su visita al IES Los Cerros de Úbeda, uno de los centros públicos que ha recibido en estos días 60.000 euros para mejorar la climatización de sus instalaciones, en el marco del plan “Mejora tu centro” de la Junta de Andalucía. María del Carmen Castillo ha señalado que este nuevo plan, destinado al confort térmico de los centros docentes públicos, supone una inversión de más de 4,3 millones de euros en la mejora individualizada de la climatización en 333 centros públicos docentes de 93 municipios de la provincia de Jaén. La consejera ha destacado que la dotación extraordinaria de fondos es “una apuesta por la comodidad y el bienestar del alumnado y el profesorado, donde el calor o el frío no sean un inconveniente para nuestros centros”.

En el caso de Úbeda serán 13 centros docentes los beneficiados de esta iniciativa, con una dotación de 207.442 euros. Los fondos, según ha explicado Castillo, están llegando directamente a los centros, con procedimientos “ágiles y simplificados” para que las obras puedan ejecutarse con rapidez y eficacia para que todas las mejoras estén operativas en el curso 2026/2027. De esta forma, cada equipo directivo adapta las actuaciones a sus necesidades reales, garantizando soluciones personalizadas, sostenibles y de rápida aplicación ante la diversidad climática andaluza. Cada centro recibe una cantidad en función del número de aulas que tiene, con un promedio de 15.500 euros. Los centros de mayor tamaño han recibido hasta 60.000 euros. Los fondos podrán destinarse a instalación de toldos o porches, a la creación de zonas de sombra y áreas verdes; mejora del aislamiento térmico o a la incorporación de sistemas de ventilación y climatización. También se podrán destinar a la adecuación de instalaciones eléctricas u otras necesarias derivadas de las intervenciones. Esta iniciativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP se suma al Plan de Bioclimatización, que incluye este curso escolar otras 17 nuevas actuaciones en centros educativos de 12 municipios de Jaén, por un importe de 7,2 millones.

Provincia