La Junta destina más de 36.000 euros para mejorar la accesibilidad de la sede judicial de Martos

El delegado Javier Carazo visita las obras ya terminadas que han permitido eliminar las barreras arquitectónicas en la entrada

16 oct 2025 / 17:45 H.
Ver comentarios

El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, ha visitado hoy los juzgados de Martos tras las obras realizadas en la entrada del edificio para garantizar la plena accesibilidad a las personas con movilidad reducida, con una inversión de la Junta de 36.182,63 euros. Una mejora que forma parte del Plan de Humanización de la Justicia puesto en marcha en la Consejería y a la que se comprometió el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, en su visita el pasado mes de junio para resolver los problemas de movilidad.

El edificio ya contaba con modernas instalaciones como una Sala Gesell para la práctica de pruebas preconstituidas que evitan la revictimización de personas especialmente vulnerables y una sala de espera para víctimas de violencia de género, que permite que éstas no coincidan con su agresor si, para no desplazarse a Jaén, declaran desde aquí. Sin embargo, la entrada no era accesible para las personas con movilidad reducida por eso el consejero que el consejero se comprometió a resolver esta situación en su visita el pasado junio.

El delegado ha visitado hoy la sede junto a representantes de la Corporación municipal, así como jueces y Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) para comprobar la rampa de acceso habilitada. Carazo ha recordado que “la accesibilidad es uno de los ejes del Plan de Humanización incluido en la Estrategia de Justicia de Andalucía” y para garantizarla se están acometiendo obras en muchos partidos judiciales, no solo para eliminar barreras arquitectónicas sino también sensoriales, con medidas como la instalación de bucles magnéticos para facilitar la audición a usuarios con implantes cocleares o de suelo podotáctil para personas con discapacidad visual.

“Todo ello forma parte del empeño de esta Consejería por hacer la Justicia más humana y cercana y eso pasa por hacerla también más accesible”, ha subrayado tras recordar que el partido judicial de Martos da servicio a más de 52.000 vecinos de ocho municipios (Fuensanta de Martos, Higuera de Calatrava, Jamilena, Martos, Porcuna, Santiago de Calatrava, Torredonjimeno y Villardompardo).

Carazo ha recordado que además es uno de los nueve partidos de la provincia (todos menos la capital) donde desde el 1 de julio está en vigor la reforma que supone la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. “Es una de las provincias en la que mayor esfuerzo hemos tenido que realizar para adecuarnos a esta reforma impuesta por el Ministerio de Justicia pero sin apoyo económico para las comunidades autónomas que tenemos que aplicarla”, ha recordado.

Así, en Martos los dos juzgados unipersonales se han convertido en un único tribunal de instancia con dos jueces para los que trabajan de manera flexible todos los funcionarios. Esta estructura ya funciona en 73 de los 85 partidos judiciales y el 31 de diciembre deberá implantarse en los 12 restantes (las ocho capitales y cuatro grandes ciudades).

La Consejería ha adecuado las plantillas (en los partidos judiciales de Jaén se ha reforzado el personal judicial con siete funcionarios más), espacios y sistemas informáticos a esta reforma asumiendo en solitario el coste económico, que en total rondará los 57 millones de euros.

Carazo ha lamentado la falta de colaboración del Gobierno de España con Andalucía en materia de Justicia, recordando el bloqueo al proyecto de la Ciudad de la Justicia para la capital, pendiente de un informe preceptivo del Comité Técnico de Cuentas Nacionales del Ministerio de Hacienda y que ayer mismo, tras siete meses de espera, volvió a reclamar la Consejería en una carta remitida a dicho organismo.

Provincia