La Junta anuncia que Jaén vuelve a ser la provincia con mayor inversión por habitante de Andalucía con 592 euros

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, destaca el esfuerzo en Sanidad, con 10 millones para la Ciudad Sanitaria > El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, hace hincapié en los 108 millones de euros que recibirá la Universidad, un 30,5% más que en 2018

29 oct 2025 / 20:45 H.
Ver comentarios

La Junta de Andalucía prevé invertir 366 millones de euros en la provincia de Jaén en 2026, un millón más que este año. Así lo han anunciado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, que han comparecido esta tarde en la Delegación del Gobierno para presentar el Presupuesto de la Administración autonómica y las partidas específicas que van encaminadas a “mejorar la vida y las oportunidades de los jiennenses”. La inversión por habitante será de 591,92 euros.

Son palabras de García Carrasco, que ha valorado el esfuerzo del Gobierno de Juanma Moreno en Sanidad, que se reforzará el año que viene gracias a la inversión de 43,1 millones de euros: “Desde 2019, intervenimos en el 95% de los 97 municipios de Jaén”. En concreto, la Junta destinará 10 millones de euros a la solución hidráulica que requiere la Ciudad Sanitaria. “El objetivo es dar seguridad técnica al edificio”, ha continuado la consejera. Además, también se impulsarán las licitaciones de los centros de salud de Cazorla, Rus y La Carolina.

En materia de Agricultura, García ha destacado los 17,2 millones de euros que se invertirán en la construcción y los equipamientos necesarios para impulsar la bioindustria del alperujo y los 5,2 que se llevará el Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva, entre otras partidas. En este punto, ha recordado que, en 2010, la Junta de Andalucía declaró de emergencia 65 obras hidráulicas en Jaén, de las que, hasta 2018, solo acometió 3. “Desde 2019, el Gobierno de Juanma Moreno ha completado 25”, ha precisado la responsable autonómica de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que ha puesto en valor las inversiones para la construcción o ampliación de diferentes estaciones depuradoras de aguas residuales, como la de Villanueva del Arzobispo, a la que se destinarán 3,6 millones de euros.

La sede judicial de Alcalá, la rehabilitación de la de Villacarrillo y la nueva que se implementará en Linares, esta última con una inversión de 400.000 euros, son algunas de las partidas en el apartado de Justicia. En Sostenibilidad, la consejera del ramo ha hablado de intervenciones en favor de mejorar la calidad del aire en municipios como Bailén, para lo que se invertirán 533.000 euros, de los 8 millones que se invertirán en el aprovechamiento sostenible de los montes, y de la restauración de áreas afectadas por los incendios, a lo que la Administración Moreno Bonilla dedicará un esfuerzo inversor de 1,6 millones de euros. Igualmente, ha avanzado la redacción del proyecto de la travesía de Segura.

En resumen, García ha recogido el objetivo del Presupuesto andaluz: “Afianza proyectos empresariales y empleo para los jiennenses. Es un proyecto serio que hace que Andalucía sea hoy líder en empleo, industria, exportaciones, gestión climática...”.

Por su parte, el delgado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha ensalzado la inversión de 16 millones de euros en el Parque Empresarial Santana y los esfuerzos que el Gobierno de Juanma Moreno deposita en el “resurgir industrial de Linares”, así como en los nodos tecnológicos que impulsa en la Ciudad de las Minas, Baeza y Jaén.

En Educación, Estrella Martínez ha anunciado la inversión de 2,2 millones en la ampliación del Instituto de Educación Secundaria (IES) Santa Teresa, en la capital; de 7,2 millones en una docena de municipios para acometer la segunda fase del proyecto de bioclimatización; de 6,6 millones para el Conservatorio de Úbeda; y de 100.000 euros para continuar con la redacción del proyecto del Conservatorio de Danza de Jaén.

En este apartado, el delegado del Gobierno ha hecho hincapié en una partida en concreto, los 108 millones de euros, dos más que este año, que recibirá la Universidad de Jaén (UJA), sobre la que ha ahondado: “Tras 15 años sin ampliar ni una sola enseñanza, éste se incorporaron 13: 8 de nueva implantación y 5 reformuladas”. “Desde 2018, último del Partido Socialista (PSOE) en la Junta de Andalucía, la financiación experimenta un incremento del 30,5%”, ha señalado Estrella, que ha incidido en la apuesta de la Administración autonómica por la financiación del sistema universitario público.

Provincia