La Iruela, Carboneros y Torres, los pueblos con más bares por habitante
Jaén ocupa la posición 37 en el ranking de provincias con más número de establecimientos hosteleros, con una media de 3,8 por cada 1.000 habitantes
El sector de la hostelería, dependiendo claro está de la zona de España si es interior o costa, ha vivido un verano más con grandes concentraciones de personas —a falta de que se conozcan datos oficiales, al menos en la provincia jiennense—. Aunque, en el caso del territorio jiennense, todos aquellos que lo han podido visitar han podido comprobar que en algunos lugares han tenido más variedad para elegir esa cafetería o bar para tomarse una cerveza o refresco frescos acompañados de una tapa y en otros, en cambio, menos.
De este modo y, según datos procedentes de las fichas del Consejo de Economistas, el municipio de La Iruela es el que más bares tiene por densidad de población de la provincia. Así, en este municipio de la comarca del Alto Guadalquivir hay una media estimada de 10,2 habitantes por cada 300 personas, en una población de 1.861 habitantes. Y, dentro de un ranking nacional, ocuparía la posición 214. Le sigue a una distancia relativa otro núcleo, en este caso, de la comarca Noroeste como es Carboneros, ya que en su población de 593 habitantes hay una media de 8,4 bares por cada 300 habitantes y ocupando el puesto 412 a nivel nacional. Y el podio del territorio jiennense lo cierra Torres, de la comarca de Sierra Mágina, con una estimación de 8,2 establecimientos para una población de 1.348 habitantes, siendo el 456 a nivel nacional.
Ya desde la cuarta hasta la duodécima posición, hay una comarca claramente denominadora en este ranking provincial: la Sierra de Segura. Así, seis de los nueve municipios que se ubican entre esas posiciones mencionadas proceden de la comarca segureña. Siles y Villarrodrigo ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente. El municipio sileño tiene 8,1 bares en una población de 2.108 habitantes, mientras que el villarrodrigueño tiene 7,6 establecimientos por cada 300 habitantes. Otros municipios de la Sierra de Segura en estas posiciones destacadas son Benatae (7), Hornos (6,9), Puente de Génave (6,9) y Santiago-Pontones (6,7).
Por otro lado, hay casos llamativos de poblaciones grandes en las que, teniendo en cuenta esa amplitud de residentes, tienen una media baja de cafeterías y bares. Uno de esos casos son las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza. Así, la ubetense, con 33.665 habitantes, tiene una media de 5,3 establecimientos de este tipo por cada 300 habitantes, mientras que la baezana, con 15.679 residentes, cuenta con una media de 4,5 bares, menos incluso que poblaciones con una población que apenas sobre pasar el medio millar como son Higuera de Calatrava y Espeluy, ambas con 5,1.
En cambio, si este parámetro se mide por restaurantes, Baeza y Úbeda, en este orden, son las primeras jiennenses que tienen mayor media a partir de 10.000 habitantes, con 1,5 y 0,9, respectivamante. Pero, si se mira la misma densidad poblacional que en cafés y bares, Santa Elena se lleva la palma con una media de 4,6 restaurantes, seguida de Albanchez de Mágina (4,3) y Segura de la Sierra (3,6).
Pero otras grandes ciudades tienen medidas incluso más bajas que las dos antes mencionadas de la comarca de La Loma. De este modo, la propia capital jiennense, con una población de 111.945 habitantes, tiene una estimación de 3,7 bares. Poblaciones con más de 20.000 habitantes que ocupan una posición más inferior en cuanto a media de bares y cafés por cada 300 habitantes son Linares, Andújar (2,8) y Alcalá la Real (2,7). Por último, este ranking lo cierran los municipios de Lupión (1,2), Villardompardo (1,1) y, como colista, Jabalquinto, con una media exacta de un sólo bar por cada 300 habitantes.
Según datos del mencionado Consejo de Economistas, en una clasificación por provincias Jaén ocupa el puesto 37, con una media de 3,8 bares por cada 1.000 habitantes en una población total de 619.055 personas, lejos de la primera del ranking nacional, León, con 5,9 bares por cada 1.000 habitantes en una población de 447.802 personas. Si a los bares y cafeterías se unen los restaurantes, la provincia jiennense estaría en una posición aún más baja. En concreto, sería la cuadragésimo cuarta, con 4,6 establecimientos.
Jaén ha vivido un verano donde en municipios, sobre todo de las sierras, intensos en cuanto a visitantes, pero ya depende de la oferta hostelera de cada uno.