La bola de fuego que cruzó el cielo jiennense era un cohete chino

El destello de luz que se ha podido observar esta noche en diferentes puntos de España ha sido producido por la entrada de un satélite

11 ago 2025 / 09:20 H.
Ver comentarios

VÍDEO

¿Qué fue ese destello que surcó el cielo anoche? Esta es la gran pregunta con la que, seguramente, un grupo de vecinos de Miller, en Santiago-Pontones, se ha despertado esta mañana. Una bola de fuego apareció de repente en la oscuridad de la noche, dejando una estela brillante que se desvaneció en cuestión de segundos. “¿Eso es un meteorito?” o “Qué miedo” son algunas de las reacciones que se puede escuchar en el vídeo compartido por Candela Sánchez a este periódico, fenómeno que también grabó Antonio Sánchez desde Torreperogil. Aunque podría pensarse que se trata de un meteorito, el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) sostiene que fue una “bola de fuego generada por la reentrada de un objeto artificial en la atmósfera terrestre”. De acuerdo con la última información de la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN), el origen del bólido artificial fue la entrada de la cuarta fase del cohete Jielong-3.

“El objeto, probablemente un satélite, entró en la atmósfera a unos 29 mil kilómetros por hora sobre el océano Atlántico, sobrevoló la Península Ibérica y continuó hacia el Mediterráneo”, asegura el investigador en sus redes sociales. Según comparte el astrofísico, el objeto artificial se volvió incandescente al entrar en la atmósfera, generando una bola de fuego artificial que se inició a 118 kilómetros de altitud sobre el Océano Atlántico y que avanzó en dirección noreste.

Provincia