Juan Luis Ávila: “El acuerdo UE-Mercosur es un engaño a la ciudadanía”

El secretario general de COAG Andalucía sostiene que los productos agroalimentarios que vienen de estos países no cumplen los estándares de calidad

07 sep 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha denunciado “prisas” por parte de la Unión Europea para firmar el acuerdo comercial con Mercosur, un tratado que, según la organización, va en contra de los intereses del sector agrario y de la propia ciudadanía europea. El secretario general de COAG Andalucía, Juan Luis Ávila, ha calificado este pacto como “un nuevo engaño a la ciudadanía europea y un mazazo para el campo”. Al respecto, Ávila sostiene lo siguiente: “Los productos que van a venir de los países de Mercosur ni mucho menos cumplen los estándares de calidad que se nos están exigiendo aquí. En una sociedad cada vez más preocupada por la salud y la alimentación saludable, la UE impone normas estrictas para producir alimentos en nuestro territorio, pero abre las fronteras a importaciones que utilizan sustancias prohibidas en Europa desde hace 20, 30 o 40 años”.

Desde COAG Andalucía advierten que el acuerdo no traerá beneficios a los agricultores europeos, sino graves amenazas para sectores estratégicos como el del aceite de oliva. “Se nos quiere vender que el sector del aceite podrá colocar algo más de producto, pero en realidad abrimos una puerta tremendamente peligrosa. Grandes latifundios de Sudamérica pueden ponerse a producir aceite de un día para otro, con estándares muy inferiores, y competir en igualdad de condiciones con nuestro aceite, que es de una calidad extraordinaria”, ha denunciado el secretario general en una nota de prensa.

Además, Ávila tacha de “incoherente” el acuerdo en términos medioambientales: “Estamos permanentemente hablando de medio ambiente y, sin embargo, vamos a traer productos de la otra punta del mundo en barcos con una huella medioambiental tremenda. La ciudadanía tiene que entender que se nos está tomando el pelo”. Así, COAG Andalucía reclama al Gobierno de España y a las instituciones europeas que frenen este tratado, “que no solo amenaza al tejido socioeconómico de las zonas rurales andaluzas y europeas, sino que también compromete la salud y la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos europeos”. “Es un sinsentido para el interés general, y hay que pararlo”, ha concluido el secretario general en el escrito.

Provincia