Jaén supera las 22.000 licencias de caza

La provincia cuenta con 15.000 cazadores federados y se alza como una potencia cinegética

22 ago 2025 / 19:27 H.
Ver comentarios

Todo está listo y preparado para una temporada muy apasionante y que se espera con ganas, especialmente tras las últimas lluvias de la primavera. Esta es la sensación que pueden tener los cazadores jiennenses de cara a una campaña 2025/2026 cuya veda ya está abierta después de que la caza del conejo se iniciara el pasado día 10, mientras que mañana comenzará la media vida de paloma torcaz, paloma bravía y córvidas, además de la codorniz, aunque esta última es una especia prohibida para la caza por su escasa población. A partir de ahí, la veda para la gran mayoría de las especies comenzará ya en octubre.

Para esta campaña, la provincia se presenta como una de las grandes potencias cinegéticas no solamente a nivel regional, sino también nacional. De este modo y según datos de la Federación Andaluza de Caza, Jaén cuenta para esta temporada con un total de 22.500 licencias de caza, mientras que hay alrededor de 15.000 cazadores federados. El delegado provincial de este organismo regional en la provincia, Juan Antonio Herrera, apunta la importante incidencia de la cinegética en la provincia: “Llevamos más de treinta años siendo el primer deporte de la provincia y subrayamos el bien que le hace a muchas personas mayores”. Y es que en la región, el número de licencias es de 87.737, según los datos del último informe Artemisan, mientras que la segunda comunidad que más se le acerca, la Comunidad Valencia, cuenta con 35.388.

Por otro lado, el delegado provincial de la Federación Andaluza de Caza subrayó la fuerte incidencia que tendrán en el devenir de la temporada las abundantes lluvias registradas en la primavera: “Al pájaro perdiz le vino muy bien esa lluvia por la alta cantidad de humedad y se ha podido desarrollar de manera espectacular”. En este sentido, Herrera se mostró contundente: “Los cazadores somos los únicos ecologistas que intervenimos en el campo, yendo unas cuentas semanas a recargar los comedores, a esas pequeñas charcas de los cotos... Somos los aliados de los agricultores”. En definitiva, los cazadores ya se encuentran en los primeros compases de una temporada cinegética de la que se esperan mejores resultados que la anterior.

Días previos del conejo por control de daños y fin a la prohibición de la tórtola tras 4 años

Aunque la veda del conejo se abrió el pasado día 10, aquellos cazadores que previamente solicitaran el pertinente permiso a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente pudieron ejercer su actividad como control de daños, para que esta especie no dañara los cultivos, sobre todo. Pero, ya desde ese mencionado día, los cazadores tienen la veda abierta para esta especie, siempre cumpliendo con los cotos establecidos en cada caso por la sociedad de cazadores o coto de caza, excepto durante el período hábil del 1 al 24 de noviembre en que el cupo de será de tres conejos. Tal y como establece la Orden General de Vedas, a partir de mañana y el domingo se podrá cazar en los cotos la tórtola europea, una especie que ha estado prohibida durante los cuatro años que ha durado la moratoria. Como detalla Juan Antonio Herrera, “se ha podido demostrar con datos que la población de la tórtola europea ya está recuperada para que se pudiera abrir, de nuevo, la veda”.

Aunque, al mismo tiempo, el delegado provincial de la Federación Andaluza de Caza insiste en el control estricto que tiene esta especie: “Ya hicimos una criba muy importante, puesto que solamente se podrá aprovechar en 43 cotos privados de caza y, además, por coto, sólo se podrán cazar 13 tórtolas y en base a la superficie, pues habrá otros porcentajes. Esta es la gran novedad de la temporada cinegética a nivel general. Aunque, previamente, para acceder al cupo, los cotos de la provincias debieron acreditar la implantación de medidas de mejora de hábitat, entre ellas la creación de franjas de barbecho, la conservación de márgenes arbolados o la disponibilidad de puntos de agua naturalizados. Estas condiciones fueron verificadas por la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad como requisito previo para la inclusión en el listado oficial. Sin olvidar tampoco el precinto digital. Por último, el próximo 25 enero se abrirá la veda de la perdiz roja con reclamo para el grupo 2, en el que está incluidas la Sierra Sur, Sierra Morena y la Sierra de Cazorla. Y estará abierta hasta el 7 de marzo de 2026.

Provincia