Jaén recibirá más de 3,3 millones en ayudas para rehabilitación y eficiencia energética

La ampliación autonómica eleva el presupuesto para viviendas en la provincia

27 nov 2025 / 08:00 H.
Ver comentarios

La provincia de Jaén será una de las beneficiadas por la ampliación de ayudas aprobada por la Junta de Andalucía, que destina 2.486.790 euros a la rehabilitación de edificios dentro de la línea 3 y 818.453 euros a la mejora de la eficiencia energética en viviendas dentro de la línea 4. Estos fondos forman parte del incremento de crédito que la Consejería de Fomento ha incorporado a la convocatoria andaluza de subvenciones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el conjunto andaluz, se amplía en cerca de 74,7 millones de euros la cuantía máxima de la convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, para la mejora de la eficiencia energética en viviendas, la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. Así figura en la orden de 11 de noviembre de 2025 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía consultado por Europa Press. Se trata de una convocatoria enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en Andalucía, financiado con fondos europeos y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Concretamente, 54.499.030 euros irán destinados a la línea 3 de la convocatoria y serán para subvenciones para la rehabilitación de edificios; para la línea 4 (mejora de la eficiencia energética en viviendas), se amplía el crédito en 20.191.969 euros.

En el caso de la línea 3, el reparto de la ampliación de crédito a aplicar en el ejercicio 2026 es el siguiente: Almería recibirá 4.289.618 euros; Cádiz, 12.758.223; Córdoba, 1.795.743; Granada, 6.536.613; Huelva, 4.153.916; Málaga, 3.821.472; y Sevilla, 18.656.655 euros. En el caso de la línea 4, el reparto es el siguiente: Almería recibirá 912.943 euros; Cádiz, 979.311; Córdoba, 2.619.776; Granada, 5.156.200; Huelva, 1.095.772; Málaga, 677.516; y Sevilla, 7.931.994 euros.

La vivienda es uno de los “ejes fundamentales” de los presupuestos de Andalucía para 2026, con 740 millones de euros, un 40% más que en 2025 y un 180% más que en 2018. A esta cifra hay que sumar el impacto de las medidas fiscales en materia de vivienda, que ascienden a 460 millones de euros al año, lo que al final “eleva en 2026 la cifra a 1.200 millones de euros”, según los datos ofrecidos por la Consejería.

Para la construcción de nuevas viviendas a precios asequibles, los presupuestos de la Junta prevén 78,2 millones de euros. Una parte va dirigida al Programa de Fomento del Parque de Vivienda en Alquiler de concesión de subvenciones a promotores públicos y privados para la construcción de viviendas protegidas en alquiler, que acumula ya seis convocatorias desde 2019 y que este año dispone de 31,7 millones; en paralelo, otros 46,5 millones de euros se enmarcan en la anualidad de la línea 6 del Plan Ecovivienda, con el que se destinan fondos europeos Next Generation a ayudas a la construcción de viviendas en edificios energéticamente eficientes para alquiler social y que en esta convocatoria impulsará la construcción de 4.000 viviendas.

La Consejería de Fomento también ha indicado que apostará por la rehabilitación de viviendas, dotado con más de 400 millones de euros, donde destacan las subvenciones a la rehabilitación energética de viviendas y edificios con cargo al Plan Ecovivienda, la línea de ayudas a la accesibilidad y mejora de edificios —especialmente instalación de ascensores— y la regeneración urbana de barrios, donde se actuará en once áreas de regeneración urbana. A estas mejoras se suman los 20 barrios en los que se está actuando con la línea 1 del Plan Ecovivienda. Igualmente, se gestionarán los 34,2 millones transferidos por el Estado del Bono Alquiler Joven y se continuará con el Programa Garantía Vivienda Andalucía, el aval hipotecario de la Junta que ha beneficiado a 2.250 andaluces desde su puesta en funcionamiento. La Junta de Andalucía continuará con la rehabilitación y conservación de su parque público de vivienda a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), que, en paralelo, está “liderando actuaciones para la promoción de viviendas protegidas” a través del desarrollo de suelos residenciales.

Provincia