Jaén contará con 21 unidades de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción

Las subvenciones van dirigidas a la contratación de más de cincuenta profesionales

12 ago 2025 / 17:07 H.
Ver comentarios

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha resuelto, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), la convocatoria de subvenciones del programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción con la concesión de 2,05 millones de euros a 16 entidades que se encargarán ahora de desarrollar sus programas en la provincia de Jaén, donde habrá 21 unidades de orientación. Las subvenciones van dirigidas a la contratación de un total de 57 profesionales –51 técnicos para la provincia, de los que 42 de son de orientación y nueve de acompañamiento, junto a seis personas de apoyo–. De las 21 unidades, diez van dirigidas a desempleados en general y once (el 52,38 por ciento) atenderán de forma especializada a colectivos de atención prioritaria, entre los que están las personas con discapacidad y aquellas de mayor vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.

Las entidades que han resultado beneficiarias de este programa, que se convoca en régimen de concurrencia competitiva, disponen de un periodo de 12 meses para el desarrollo de las actuaciones previstas en la convocatoria y ofrecer orientación y acompañamiento a las personas pertenecientes a los colectivos de atención prioritaria y a personas desempleadas en general, a través de las unidades que componen la red Andalucía Orienta. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, en la visita a una de estas unidades de Orientación, la que gestiona la Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (Aprosoja), que ofrece un asesoramiento personalizado y un acompañamiento intensivo en el proceso de búsqueda de empleo especializado para personas con discapacidad sensorial.

Ana Mata ha visitado este servicio y la sede de Aprosoja, junto con el presidente, José Ramón Izquierdo y otros representantes de la junta directiva. Así, Mata ha aplaudido el servicio multidisciplinar de esta unidad, que ofrece información específica adaptada a cada perfil sobre el mercado de trabajo, incluido el autoempleo, además de asesorar en las distintas fases del proceso de búsqueda de empleo. La delegada ha explicado que la Consejería de Empleo ha destinado 137.601 euros a este Orienta, situado en el Paseo de la Estación, número 25, de Jaén, que es “un recurso vital para la comunidad sorda, que les abre múltiples puertas al mundo de la formación y del empleo y es, por tanto, una herramienta crucial para avanzar en la integración sociolaboral de la comunidad de personas con discapacidad sensorial”. La delegada ha incidido en “la profesionalidad y la implicación” de Aprosoja, que ofrece una atención integral “a la carta”, abarcando toda la provincia, lo que supone “un trabajo encomiable para atender las necesidades específicas y pulir todo el potencial de este colectivo para que tenga más herramientas para poder llegar a la meta del empleo y desarrollar su proyecto de vida”.

También ha destacado la solvencia de una asociación muy consolidada en la provincia, con más de medio siglo de trayectoria en Jaén luchando por la igualdad y la inclusión plena, abarcando una amplia gama de programas y actividades para las personas con diversidad funcional auditiva y con la meta de la integración plena y de la eliminación de las barreras de comunicación. De hecho, entre sus actuaciones estrella están la impartición de formación de Lengua de Signos homologada, desde un nivel A1 hasta un B2, o su apuesta por implantar el bilingüismo en los centros educativos. Del total de las 21 unidades con las que cuenta la provincia destacan las especializadas en la atención a personas con diferentes discapacidades, que suman un total de seis unidades en Jaén y que se distribuyen en tres grandes grupos: tres unidades de atención a personas con discapacidad física u orgánica, con ocho técnicos y una persona de apoyo –a cargo de Fejidif e Inserta Innovación–; otras dos para personas con discapacidad psíquica e intelectual, con seis técnicos y una persona de apoyo –Faisem y Aprompsi–; y otra sensorial como es la de Aprosoja, que contará con tres técnicos y una persona de apoyo.

En lo que respecta al colectivo de personas en riesgo de exclusión social, en esta convocatoria serán cinco las unidades especializadas en su atención, que contarán con un total de catorce técnicos de orientación y tres perfiles de apoyo –Fundación Don Bosco, Acción Laboral y Lucaro–.

Finalmente, para la población desempleada en general se activarán un total de diez unidades, con 20 técnicos de orientación. En total, estas 21 unidades complementan la labor de orientación que el SAE viene realizando desde la implantación del modelo de gestión integral, asumiendo la prestación de estos servicios a los demandantes de empleo en la provincia de Jaén. Todas las unidades prestan servicios de orientación y en cinco casos se suman servicios de acompañamiento a la inserción: Aprompsi, Fejidif, Aprosoja, Inserta Innovación y Faisem. La delegada ha subrayado “la relevancia de Andalucía Orienta para mejorar la empleabilidad de todos los perfiles de personas en proceso de búsqueda de empleo”. Así, ha recordado que el SAE pone a disposición de las personas demandantes de empleo esta red de unidades para la orientación profesional, el asesoramiento en la búsqueda de empleo, la inserción laboral y el acompañamiento, distribuida por toda la provincia.

De manera preferente, estos servicios están destinados a aquellas personas que están inscritas como demandantes de empleo desempleadas, incidiendo en los colectivos vulnerables que tienen más dificultades para la inserción en el mercado de trabajo, como es el caso de las personas paradas de larga duración, personas con discapacidad, jóvenes, mujeres y colectivos en riesgo de exclusión. En el marco de los servicios de orientación, el SAE ofrece un amplio número de actuaciones que se realizan de forma personalizada, teniendo en cuenta el perfil de la persona usuaria y sus necesidades.

Provincia